La llegada de Luciano Zarich, subinterventor designado por el presidente Fernández para iniciar la intervención de la empresa, impulsó un masivo rechazo a la medida de la Casa Rosada. Comenzó con un abrazo a las oficinas de Vicentín y se convirtió en una manifestación de los pobladores de Reconquista y Avellaneda, ciudades a las que la agroexportadora está vinculada desde hace prácticamente un siglo. Organizaciones de la actividad agropecuaria expresaron también su desacuerdo, mientras que desde el oficialismo se defendió la medida. Por su parte el diputado UCR, Mario Negri, presidente del Interbloque de JxC, respaldó a los vecinos de la región.
Zarich inmediatamente a su arribo a Reconquista, se presentó ante el titular del Juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, Dr. Fabián Lorenzini a quién informó sobre las medidas adoptadas por la Casa Rosada, intentó luego ingresar a la oficinas centrales de la agroexportadora, pero no le fue posible por la barrera humana que bloqueaba las puertas con banderas argentinas. El subinterventor designado también tuvo que abandonar el hotel en que se alojaba, acompañado por la policía, ante la presión de manifestantes que pedían que se fuera.
El intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpín, en declaraciones pública dijo: “No estamos de acuerdo en expropiar la propiedad privada. El país se ha desarrollado en base a empresas como Vicentin, y es nuestro recurso humano que ha hecho grande a la región, y nosotros tenemos que defenderlo más allá que podamos opinar igual o no en algunas cuestiones. Nosotros tenemos una sociedad diferente gracias a cientos de personas que todos los días contribuyen para que sea así, y Vicentin tiene una parte importante en esta historia».
Distintas organizaciones expresaron también su rechazo a la intervención y proyecto de expropiación. La Sociedad Rural de Reconquista, en un comunicado expresó: “No vinieron por Vicentin, no vinieron para proteger la producción. Vinieron por nosotros, vinieron por la democracia. Hoy nuestra bandera a media asta simboliza la tristeza ante el entierro de los valores republicanos”. CRA señaló: “La expropiación la debe determinar el Congreso de la Nación y lo vemos con preocupación porque vemos que hay una línea orientativa del Gobierno para avanzar sobre las empresas privadas”. La Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios, advirtieron que el “Estado no debe intervenir en la actividad privada, consideramos que la libertad individual y de organización de una empresa privada siempre debe prevalecer y ser honrada en las decisiones de un Estado democrático”.
Por su parte, desde el Gobierno, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, defendió la decisión de intervenir la agroexportadora Vicentín y consideró que su posterior expropiación permitirá asumir un rol de «empresa testigo con mirada estatal vinculada con el desarrollo». El funcionario destacó que hablamos de una empresa en cesación de pagos desde diciembre y que perjudicó a 3.000 productores. También desde fuentes oficiales se dejó trascender que el grupo de instituciones internacionales que conforman el Comité Ad hoc de Acreedores Privados Internacionales expresó «su firme disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades gubernamentales» para discutir la regularización de la deuda de Vicentín, estimada en alrededor de US$500 millones.
Desde Juntos por el Cambio, el diputado UCR Mario Negri, presidente del Interbloque, dijo en TN: “Veo a los vecinos de Avellaneda en la provincia de Santa Fe y no puedo más que sentir apoyo por ellos. Me pregunto por qué el Gobierno kirchnerista necesita volver a tropezar dos veces con la misma piedra”, y respecto al DNU y el envío de un proyecto de expropiación advirtió: “Esto es de una gravedad inusitada. Es inconstitucionalidad, es ilegal y además aumenta la incertidumbre por la tensión con la economía y la aumenta también por la desconfianza de afuera en el país». Para Negri, “con esta decisión el Presidente se muestra débil. Hace unos pocos días había dicho que no apoyaba proyectos escandalosos. Lo vi débil porque tuve la impresión de que la autora del modelo de este proyecto de país debía estar el lunes sentada al lado de Alberto Fernández. Me refiero a la vicepresidenta Cristina Kirchner”.
P/BN/IB/rp.
Santa Fe. Intervención de Vicentín, provocó una masiva movilización de rechazo en Reconquista y Avellaneda
