El Gobierno logró este lunes en Diputados media sanción para fijar los fondos que le corresponden a la Ciudad por el traspaso de la Policía porteña dispuesto por Mauricio Macri en 2016. El trámite en el Senado se descuenta favorable mientras se aguarda la resolución de la Corte Suprema respecto a la demanda que interpuso el jefe del gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. En la Casa Rosada existe el convencimiento que le máximo tribunal de justicia de la Nación, no fallará en contra de la administración Fernández.
En el oficialismo especulan sobre la demanda por la quita de fondo no prosperará: «A más de dos meses de que Larreta la presentara no hubo ni una cautelar ni una definición de fondo, cuando supuestamente es un tema de tanta gravedad institucional. Eso es todo un dato”, admiten en Balcarce 50.
El recorte de 1,18 por ciento dispuesto por Alberto F. representa una pérdida diaria para la Ciudad de unos 150 millones de pesos que impulsó a Rodríguez Larreta a presentarse ante la Justicia el 18 de septiembre para pedir la inconstitucionalidad del decreto que determinó la quita de fondos a CABA. El reclamo todavía está pendiente de definición.
Mientras tanto en forma complementaria al decreto de Fernández, el Ejecutivo nacional envió otro proyecto al Congreso para recortar todavía más los fondos. En la administración Fernández aseguran que desde un primer momento la quita de 1,18 (de 3,5 a 2,32% de coparticipación) dispuesta por Fernández era menor a la que correspondía para compensar el aumento de 2,1% dispuesto por Macri cuando le transfirió a la Ciudad el manejo de la Policía Federal que opera en el área.
Desde el Gobierno Nacional se considera que los gastos de operación de la policía porteña representaron en 2019 apenas un 0,58% de coparticipación. De ahí que en Nación insisten en señalar que en los últimos cuatro años el Estado nacional le transfirió más de 100 mil millones de pesos de más a Ciudad por este concepto. Desde la administración porteña niegan enfáticamente estos cálculos, refrendan que «no se recibió ni un peso de más» y como muestra de ello presentan las rendiciones de gastos que se hicieron en los últimos cuatro años ante la Comisión Federal de Impuestos, que muestran que el gasto en Seguridad fue superior a los fondos recibidos por Nación.
Las miradas del Ejecutivo Nacional y Porteño, están puestas sobre la Corte. El fallo podría i incluir una concesión para la Ciudad, incluso cuando probablemente salga una vez que ya esté aprobada la ley que establece una suma fija en lugar de un porcentaje de coparticipación. En ese caso, Nación debería restituir unos 13 mil millones de pesos a la ciudad. Si, como sugiere el Gobierno, la Corte quiere que el tema lo resuelva la política, la aprobación con cambios del proyecto en Diputados estira un poco más la definición.
P/BN/cl-vfn/gr/rp.
