viernes 18 abril 2025

Acuerdo con el FMI, Claudio Lozano lo denuncia ante la Justicia, pero no renuncia a su cargo de Director en el Banco Nación

Más Leídas

Claudio Lozano, director del Banco del Banco Nación, designado por el presidente Fernández, fue una de las voces críticas dentro del Frente de Todos respecto a la renegociación de la deuda y que junto a otros dirigentes presentó un amparo en la Justicia para que se declare la “inconstitucionalidad y nulidad insanable” de la deuda con el FMI. Fue cuestionado por la portavoz Gabriela Cerruti y por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

«Uno tiene que conocer sus propios límites de hasta cuándo permanecer en un Gobierno o no, si esa postura es tan extrema que a vos mismo te hace sentir que ya no sos parte. Si vos tenés una postura tan extrema, deberías preguntarte qué es lo que te lleva a permanecer allí ¿no?», expresó Cerruti en diálogo con radio Diez.

De esta manera, la portavoz apuntó al director de la entidad bancaria y presidente del partido Unidad Popular, unas de las fuerzas que integran la coalición de Gobierno, que atraviesa una fuerte interna que se profundizó luego de la sanción de la ley para acordar con el Fondo.

Sin embargo, Cerruti evitó decir que Lozano debería renunciar al cargo que asumió designado por el presidente Alberto Fernández en diciembre de 2019 e insistió en que tendría que preguntarse «qué es lo que te lleva a permanecer».

Las declaraciones de la portavoz del Ejecutivo van en línea con lo que dijo el lunes el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien también apuntó a Lozano. Aunque destacó que la decisión de removerlo de su cargo es una decisión del jefe de Estado.

«Hay que ordenar las cosas, poner las cosas en su lugar, todo tiene un límite. El respeto no se puede perder y si uno va a judicializar acciones contra el propio Gobierno, ¿qué en el Gobierno? Uno no debiera decírselo, debiera él razonarlo en todo caso», sostuvo el funcionario nacional.

El ministro Fernández agregó que «no es saludable» ir contra la decisión del Presidente, quien tomó el camino de acordar con el FMI para evitar el default y las consecuencias que ello traería a la economía argentina, que ya sufre el impacto de la inflación.

Si él cree que lo que se va a hacer puede perjudicar, que le diga al Presidente, a su ministro de Economía, cuál es la forma que encuentra. Pero son explicaciones que dan cero resultado positivo, porque no se le ha visto gestiones donde hayan descollado y demostrado que tienen tela para cortar, donde se habla de intereses de un pueblo que está sufriendo», concluyó Fernández. Lozano, además de marchar contra el acuerdo con el FMI, presentó el amparo junto a agrupaciones kirchneristas, en una presentación que fue radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11, a cargo de Cecilia Gilardi Madariaga de Negre.

P/ag.ln.col.na.vfn/gr.rp.

Últimas Noticias

Trump corre el riesgo de que la opinión pública lo perciba como ilegal en su lucha con los tribunales, advierte una Corte de Apelaciones

New York.  Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos instó el jueves al gobierno de Trump a dar marcha...

Más Noticias