sábado 22 marzo 2025

El ex gobernador tucumano Alperovich fue condenado a 16 años de cárcel por abuso sexual

Más Leídas

José Alperovich (69) quien fuera tres veces gobernador de Tucumán se fue preso de la sala de audiencias donde el juez Juan Ramos Padilla  lo condenó a 16 años de prisión por nueve hechos de abuso sexual (tres en tentativa) y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Además, ordenó que tres testigos sean investigados por falso testimonio: para la fiscalía mintieron para proteger «a su patrón». También enviaron a revisión del Ministerio de Salud a dos psicólogas peritos de parte para que se investigue su actuación en informes realizados que tuvieron como objetivo desacreditar a la víctima y cuestionar su relato. Uno de sus informes tenía párrafos «copiados y pegados» del descargo presentado por la defensa, argumentaron en la parte acusadora.

La espera fue de cinco años desde que se presentó la denuncia y tras cuatro meses y medio de juicio, unos 80 testigos y la clara intención de acusar a la víctima de ser parte de «un complot político para destruir la carrera de Alperovich», también de «extorsión» y de «venganza». Ramos Padilla ordenó la detención del legislador con la declaración más abultada del Congreso en 2021, cuando todavía era senador nacional.

«Este veredicto significa que la justicia creyó en la denunciante y eso es suficiente para ella», dijo Milagro Mariona, periodista y vocera de M. F. L., la víctima.

La joven, que tenía 27 años cuando se cometieron los abusos, entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018, cumplió tareas de secretaria por 18 meses dentro del espacio de Alperovich en la campaña en la que buscaba recuperar la gobernación de Tucumán en 2019. Pero es además la sobrina del condenado, hija de un primo hermano del ahora condenado.

Más temprano, Alperovich tuvo la oportunidad de decir sus últimas palabras antes del fallo pero decidió no hacerlo. «No voy a hacer uso de la palabra, señor juez», dijo y sorprendió al no volver a hablar en el último momento del juicio.

«Cuando preguntaban dónde estábamos las feministas, estábamos acá, siempre acompañando a la denunciante», aseguró Milagro Mariona a la salida. Alperovich fue trasladado a una comisaría porteña para luego ser derivado a una cárcel federal, al menos hasta que su defensa solicite la excarcelación.

La esposa de Alperovich, Beatriz Rojkés de Alperovich (68), nunca se presentó a acompañarlo en las audiencias como lo hicieron sus cuatro hijos, pero este martes se conectó por videollamada para conocer el destino de su marido.

La víctima también escuchó la decisión de Ramos Padilla desde Tucumán, donde tuvo un bebé hace poco más de dos meses.

Sus abogados, Pablo Rovatti y Carolina Cymerman, del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación (DGN) emitieron un comunicado donde destacaron la condena contra Alperovich.

«Luego de cinco años desde que denunció los abusos y después de haber sufrido una campaña de deslegitimación de su palabra, pudo obtener lo que siempre ha buscado, que no es cargos, ni fama, sino su sanación a través de la Justicia, como nos dijo en la primera audiencia de este juicio donde brindó su testimonio durante horas».

«Pero además de lo que esta sentencia significa para MFL, creemos que el mensaje que la condena expresa es importantísimo en términos más generales. Este es un hito más en la lucha de las víctimas de violencia sexual contra la impunidad de los más poderosos, y nos parece que, como tal, promueve el acceso a la justicia para muchas víctimas que callan por temor no ser creídas o porque piensan que no vale la pena denunciar. Esta condena nos recuerda que la ley se aplica para todos, que la palabra de la víctima cuenta y que la violencia de género es severamente sancionada», destacaron.

Recién el 16 de agosto estarán disponibles los fundamentos del veredicto de Ramos Padilla y sus defensores, Agusto Garrido -del estudio del ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona, que renunció a la defensa de Alperovich al asumir en diciembre de 2023- y Mercedes Rodríguez Goyena, podrán apelar a la Cámara de Casación.

IG/ag.agencias.ln.cl.ifb./gr

Últimas Noticias

Fuerte revés judicial para Cristina Kirchner en la causa Vialidad, la Cámara de Casación rechazó su recurso extraordinario, solo le que la Corte Suprema

La Cámara de Casación Federal, el máximo tribunal penal del país, rechazó el recurso extraordinario que presentó Cristina Kirchner en la causa...

Más Noticias