jueves 27 marzo 2025

La OTAN teme que Rusia pueda apoyar los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte

Más Leídas

Washington DC. La OTAN está preocupada por el apoyo que Rusia podría proporcionar a los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte, dijo el martes el jefe de la alianza mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, iniciaba su primer viaje al solitario país con armas nucleares en 24 años.

Putin, en una visita de Estado para conversar con el líder norcoreano Kim Jong Un, prometió profundizr los lazos comerciales y de seguridad y apoyar al Norte contra Estados Unidos, un aliado cercano de su acérrimo rival Corea del Sur.

Estados Unidos ha acusado a Corea del Norte de suministrar «docenas de misiles balísticos y más de 11.000 contenedores de municiones a Rusia» para su uso en Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en una conferencia de prensa conjunta después de conversar con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que la guerra de Rusia en Ucrania estaba siendo apuntalada por China, Corea del Norte e Irán, quienes querían ver fracasar la alianza occidental.

«Por supuesto, también estamos preocupados por el apoyo potencial que Rusia proporciona a Corea del Norte en lo que respecta a sus programas nucleares y de misiles», dijo Stoltenberg.

Dijo que esto y el apoyo de China a la economía de guerra de Rusia mostraban cómo los desafíos de seguridad en Europa estaban vinculados con Asia y agregó que la cumbre de la OTAN del próximo mes en Washington vería un mayor fortalecimiento de las asociaciones de la alianza con Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón.

Ganó protagonismo después de las protestas de 2020 por los asesinatos policiales de estadounidenses negros, incluido George Floyd.

Stoltenberg dijo que era necesario que en algún momento hubiera «consecuencias» para China.

«No pueden seguir teniendo relaciones comerciales normales con países de Europa y al mismo tiempo alimentar la mayor guerra que hemos visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial», afirmó.

Stoltenberg dijo que era demasiado pronto para decir cuáles podrían ser esas consecuencias, «pero tiene que ser un tema que debemos abordar porque continuar como lo hacemos hoy no es viable».

El lunes, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Washington estaba observando la relación entre Corea del Norte y Rusia «muy, muy de cerca», ya que «podría haber cierta reciprocidad… que podría afectar la seguridad en la Península de Corea».

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo en una conferencia de prensa que la profundización de la cooperación entre Rusia y Corea del Norte era «una tendencia que debería ser de gran preocupación para cualquiera interesado en mantener la paz y la estabilidad en la Península de Corea».

Señaló que una declaración de Putin y el líder chino Xi Jinping en una cumber de mayo había destacado los medios políticos y diplomáticos como la única manera de resolver la cuestión coreana, y añadió: «Esperamos que este sea un mensaje que Putin le transmita a Kim en su discusión.»

En la reunión informativa con Stoltenberg, Blinken dijo que el viaje de Putin a Pyongyang era una señal de su «desesperación» por fortalecer las relaciones con países que puedan apoyar su guerra en Ucrania.

Añadió que el apoyo de China había permitido a Rusia mantener su base industrial de defensa, suministrando el 70% de las importaciones de máquinas herramienta de Moscú y el 90% de la microelectrónica. «Eso tiene que parar», dijo.

La semana pasada, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Kurt Campbell, dijo que Washington estaba preocupado por lo que Rusia la daría a Corea del Norte a a cambio de las armas que Pyongyang le había suministrado.

«¿Dinero fuerte? ¿Es energía? ¿Son capacidades que les permiten avanzar en sus productos nucleares o de misiles? No lo sabemos. Pero eso nos preocupa y observamos con atención», dijo.

La principal funcionaria de control de armas de Estados Unidos, la subsecretaria de Estado Bonnie Jenkins, ha dicho que cree que Corea del Norte está interesada en adquirir aviones de combate, misiles tierra-aire, vehículos blindados, equipos o materiales de producción de misiles balísticos y otras tecnologías avanzadas de Rusia.

INT/ag.agencias.rt.europapress/rp.

Últimas Noticias

Alerta en la industria por un dato sensible en campaña, las importaciones

En un año de elecciones legislativas, con el debate sobre la competitividad de la economía nacional de trasfondo, la industria...

Más Noticias