Caracas. Los venezolanos se preparan para votar este domingo en una elección presidencial que enfrenta al actual presidente Nicolás Maduro contra el candidato opositor Edmundo González.
González ha atraído un apoyo notable, pero la oposición y algunos observadores han cuestionado si la votación será justa. Las elecciones presidenciales se celebrarán el 28 de julio y se vota por mayoría simple.
La oposición boicoteó las elecciones de 2018, alegando que no existían condiciones para una votación justa.
Maduro, un ex conductor de autobús que fue el sucesor elegido personalmente por su mentor Hugo Chávez, ha estado en el poder desde la muerte de Chávez en 2013 y está buscando su tercer mandato de seis años. Su gobierno ha vivido un marcado deterioro económico y social.
Estados Unidos volvió a imponer sanciones petroleras en abril, acusando a Maduro de incumplir los acuerdos alcanzados con la oposición para garantizar elecciones libres.
González , de 74 años, ex diplomático y miembro de la oposición desde hace mucho tiempo pero de perfil bajo , es conocido por su comportamiento tranquilo.
En un principio, fue inscrito como suplente en marzo, después de que ni la ganadora de las primarias de la oposición, María Corina Machado, ni su suplente lograron inscribirse. En abril, fue nombrado candidate definitive de la oposición .
Machado, de 56 años, se ha volcado en la campaña por González. Los dos, hablando ante grandes multitudes en todo el país, han empleado una retórica emotiva, incluso sobre su esperanza de que los muchos que han emigrado de Venezuela en los últimos años regresen a casa.
Maduro, cuyo rostro aparecerá en las papeletas de 13 partidos, dice que garantizará la paz y el crecimiento económico que harán a Venezuela menos dependiente de los ingresos petroleros.
Maduro, de 61 años, siempre ha negado las acusaciones de autoritario y ha pasado gran parte de su campaña inaugurando infraestructura social como escuelas y clínicas.
González ha dicho que está comprometido a llevar a cabo una transición que permita a los exiliados regresar al país y a los presos políticos ser liberarados.
Cuando Machado hizo campaña por su cuenta, expresó su apoyo a la privatización del gigante energético estatal PDVSA y otras empresas públicas, además de construir un programa de bienestar para ayudar a los más pobres.
En la lista también figuran otros nueve candidatos, cada uno de ellos con un apoyo mínimo, y muchos de ellos son vistos por la oposición como partidarios del gobierno.
La campaña electoral cierra oficialmente el jueves y la votación se realizará el domingo. Los resultados podrían publicarse esa misma tarde o en los días siguientes.
Eso está por verse. Algunos en la oposición temen que a González aún se le pueda retirar su lugar en la boleta o que se le pueda prohibir ejercer cargos públicos.
Aunque Maduro ha dicho que el país tiene el sistema electoral más transparente del mundo, la oposición y los analistas dicen que las decisiones de las autoridades electorales –desde el personal de los colegios electorales hasta el diseño de las papeletas– se tomaron con la intención de confundir a los votantes y crear obstáculos a un voto libre.
La oposición también ha denunciado las detenciones de algunos de sus empleados y aliados, incluido el arresto y luego la liberación del jefe de seguridad de Machado la semana pasada.
INT/ag.agencias.rt.europapress/rp.