sábado 22 marzo 2025

El Centro Carter no puede verificar los resultados electorales de Venezuela 

Más Leídas

Caracas. El Centro Carter dijo que no pudo verificar los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela y culpó a las autoridades por una “completa falta de transparencia” al declarar Nicolás Maduro como   ganador  sin proporcionar ningún recuento individual de las encuestas.

La declaración del martes por la noche del grupo con sede en Atlanta es quizás la crítica más dura hasta el momento al caótico proceso electoral de Venezuela porque proviene de uno de los pocos grupos externos invitados por el gobierno de Maduro para observar la votación.

 “El hecho de que la autoridad electoral no haya anunciado los resultados desagregados por mesa de votación constituye una grave violación de los principios electorales”, afirmó el Centro Carter. El grupo, que contó con una misión técnica de 17 expertos distribuidos en cuatro ciudades de Venezuela, agregó que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales y “no pueden considerarse democráticas”.

Las duras críticas del Centro Carter coronaron un segundo largo día de protestas contra los resultados de los opositores de Maduro, quienes dijeron que su candidato, Edmundo González, derrotó al titular por un margen de más de dos a uno.

El gobierno de Maduro no ha tomado a la ligera las críticas y el martes intensificó sus ataques contra sus oponentes, y algunos aliados sugirieron que el líder más influyente de la oposición y un candidato presidencial sean arrestados.

Un día después de que  Maduro fuera declarado ganador por un Consejo Nacional Electoral leal a él y al partido gobernante, los ataques, que fueron transmitidos por la televisión nacional, siguieron a la sorpresiva publicación por parte de la oposición de datos detallados de la votación que, según dice, muestran que Edmundo González ganó por abrumadora mayoría.

El consejo electoral no ha publicado los resultados de los centros de votación, que se basan en las actas que imprimen las más de 30.000 máquinas de votación electrónica tras el cierre de las urnas. No está obligado a hacerlo, pero en elecciones anteriores ha publicado las cifras en línea en cuestión de horas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hablaron por teléfono y  acordaron que Venezuela debe publicar los datos, diciendo que el resultado de las elecciones «representa un momento crítico para la democracia en el hemisferio», según un resumen de la llamada de la Casa Blanca.

Biden y Lula “coincidieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas divulguen de inmediato datos completos, transparentes y detallados de las votaciones en los colegios electorales”, indicó.

Venezuela tiene las mayors reservas robadas de crudo del mundo y alguna vez ostentó la economía más avanzada de América Latina, pero entró en caída libre después de que Maduro tomó el mando en 2013. La caída de los precios del petróleo, la escasez generalizada y la hiperinflación que se disparó por encima del 130.000% llevaron al malestar social y a la emigración masiva.

Más de 7,7 millones ve venezolanos han abandonado el país  desde 2014, el mayor éxodo en la historia reciente de América Latina.

Mientras ambos bandos defendían su victoria, miles de sus partidarios salieron a las calles de la capital, Caracas.

Una multitud de simpatizantes de la oposición se reunió frente a las oficinas de las Naciones Unidas. La líder opositora María Corina Machado, de pie sobre un camión, pidió al Consejo Nacional Electoral que publique las actas, diciendo: «¿Por qué no las publican?»

Machado dijo que la principal coalición opositora ha obtenido más del 84% de las actas, lo que muestra que González obtuvo más del doble de votos que Maduro.

“Lo único que estamos dispuestos a negociar es la transición pacífica”, dijo Machado, mientras la multitud coreaba: “¡No tenemos miedo!”.

Los partidarios de la oposición en otras partes de la ciudad fueron recibidos con gases lacrimógenos el martes.

El fiscal general Tarek William Saab dijo a los periodistas que más de 700 manifestantes fueron arrestados en las protestas del lunes en todo el país. Agregó que un oficial fue asesinado.

Machado y González instaron a sus partidarios a mantener la calma y evitar la violencia.

“Y recuerden esta cifra, cuando se cuenten las actas, este servidor tendrá más de 8 millones de votos”, dijo González, flanqueado por su esposa y Machado, a quien el gobierno de Maduro le prohibió postularse a un cargo político durante 15 años. “Vamos a iniciar la reconstrucción de Venezuela”.

Su celebración se produjo horas después de que la Organización de Estados Americanos criticara al gobierno por no publicar los datos y sugiriera una nueva elección que sería supervisada por observadores internacionales.

 “La peor forma de represión, la más vil, es impedir que el pueblo encuentre soluciones a través de las elecciones”, dijo la OEA en un comunicado. “La obligación de cada institución en Venezuela debe ser garantizar la libertad, la justicia y la transparencia en el proceso electoral”.

Los aliados más cercanos de Maduro en el partido gobernante salieron en su defensa. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez —su principal negociador en los diálogos con Estados Unidos y la oposición— insistió en que Maduro era el ganador indiscutible y calificó a la oposición de fascistas violentos.

Elogiando la detención de los manifestantes, dijo que Machado debería ser encarcelado y González también, “porque es el líder de la conspiración fascista que intenta imponerse en Venezuela”.

Diosdado Cabello, diputado y dirigente del partido gobernante, dijo después: “Los vamos a joder porque esta gente no merece derramar ni una gota más de sangre por el fascismo”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su alarma por el clima posterior a las elecciones.

“Se ha detenido a cientos de personas, incluidos niños. Esto me preocupa profundamente”, afirmó en un comunicado. “Estoy alarmado por los informes sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes del orden, así como por la violencia por parte de individuos armados que apoyan al Gobierno”.

Largas filas de residentes comenzaron a formarse el martes afuera de supermercados y otras tiendas en Caracas en aparente anticipación de un período prolongado de manifestaciones que podría conducir a escasez de alimentos.

En la ciudad portuaria de La Guaira, la gente  derribó  derribó una estatua del mentor y predecesor de Maduro, el fallecido Hugo Chávez, , la arrastró hasta la calle y le prendió fuego durante las protestas del lunes. Maduro inauguró la estatua en 2017 y, para el martes, lo único que quedaba era su base, llena de varillas retorcidas y cemento roto.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Fin de la tregua con el Gobierno, la CGT confirmó un paro general contra Milei el 10 de abril

En su primera reunión de consejo directivo a pleno en lo que va del año, la CGT definió la fecha...

Más Noticias