La cerealera Vicentin anunció que, por una medida de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe que dilatará la salida definitiva y el pago a sus acreedores en el concurso que tiene desde febrero de 2019, “se ve forzada a iniciar un procedimiento preventivo de crisis, que hasta ahora ha procurado evitar por todos los medios a su alcance”. Eso significa que podría avanzar en una reducción de salarios para unos 1500 trabajadores. La firma dijo que “la caja de la empresa no soporta más demoras en la definición final” y que se ve “amenazada” su continuidad.
Ayer, tras una queja interpuesta por la irma Commodities SA por “denegación del recurso de inconstitucionalidad” contra una resolución de homologación del concurso de la Cámara Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, cinco de seis magistrados del máximo tribunal provincial votaron en favor de admitir el recurso para hacer su estudio. A favor de ello se expresaron Rafael Francisco Gutiérrez (presidente) y los ministros Daniel Aníbal Erbetta, Roberto Héctor Falistocco, Eduardo Guillermo Spuler y Mario Luis Netri. En disidencia lo hizo Angélica Gastaldi. La firma ya tenía las mayorías necesarias para terminar con el concurso y comenzar a pagar.
Al respecto, la cerealera criticó la medida judicial “por su temporalidad”. A “casi 8 meses desde la homologación dictada por la citada Cámara Civil, Comercial y Laboral de Reconquista”.
Apuntó a la “carencia de fundamentación de los cinco votos a favor de la apertura de la queja”. Dijo que hubo “un solo párrafo” y citó: “La postulación de la quejosa cuenta prima facie con suficiente asidero en las constancias de autos, e importa articular con seriedad planteos que pueden configurar hipótesis de inconstitucionalidad con idoneidad suficiente como para operar la apertura de esta instancia de excepción. Dicho esto, en una apreciación mínima y provisoria, propia de este estadio y sin que ello implique adelantar opinión sobre la sustantiva procedencia de la impugnación”. En tanto, destacó “la precisa fundamentación del voto en disidencia: 10 páginas de argumentos”.
EN/ag.medios.ln./gr.