miércoles 22 enero 2025

Antes de su derrocamiento, Assad de Siria le advirtió  a Irán que Turquía estaba ayudando a los rebeldes a derrocarlo

Más Leídas

Dubai. En los últimos días previos a su derrocamiento, el presidente sirio Bashar al Assad,  se quejó al ministro de Asuntos Exteriores de Irán de que Turquía estaba apoyando activamente a los rebeldes suníes en su ofensiva para derrocarlo, dijeron dos funcionarios iraníes a Reuters esta semana.

Cinco décadas de gobierno de la familia de Assad terminaron el domingo cuando huyó a Moscú,  donde el gobierno le concedió asilo. Irán había respaldado a Assad en la larga guerra civil de Siria y su derrocamiento fue visto ampliamente como un gran golpe al «Eje de la Resistencia» liderado por Irán, una alianza política y militar que se opone a la influencia israelí y estadounidense en Oriente Medio.

Mientras las fuerzas rebeldes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), anteriormente alineadas con Al Qaeda, tomaban importantes ciudades y avanzaban hacia la capital, Assad se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en Damasco el 2 de diciembre.

En la reunión, Assad expresó su enojo por lo que calificó como esfuerzos intensificados de Turquía para derrocarlo, según un alto funcionario iraní. Araqchi aseguró a Assad que Irán seguirá apoyándolo y prometió plantear el tema a Ankara, dijo el funcionario.

Al día siguiente, Araqchi se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, para expresar la profunda preocupación de Teherán por el apoyo de Ankara a los avances rebeldes.

«La reunión fue tensa. Irán expresó su descontento con el alineamiento de Turquía con las agendas de Estados Unidos e Israel y transmitió las preocupaciones de Assad», dijo un segundo funcionario iraní, refiriéndose al apoyo de Ankara a los rebeldes y la cooperación con los intereses occidentales e israelíes en los ataques contra los aliados de Irán en la región.

Fidan, dijo el funcionario, culpó a Assad por la crisis, afirmando que su fracaso en participar en conversaciones de paz genuinas y sus años de gobierno opresivo fueron las causas fundamentales del conflicto.

Una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía familiarizada con las conversaciones de Fidan dijo que esas no fueron las declaraciones exactas de Fidan y agregó que Araqchi no trajo ni transmitió ningún mensaje de Assad a Turquía, sin dar más detalles.

Fidan dijo a los periodistas en Doha el domingo que el régimen de Assad había «tenido un tiempo precioso» para abordar los problemas existentes en Siria, pero no lo hizo, permitiendo en cambio «una lenta decadencia y colapso del régimen».

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo el miércoles que el derrocamiento de Assad fue el resultado de un plan de Estados Unidos e Israel.

Dijo que uno de los vecinos de Siria también tuvo un papel y sigue teniéndolo. No mencionó el país, pero pareció referirse a Turquía.

Turquía, miembro de la OTAN, que controla franjas de tierra en el norte de Siria después de varias incursiones transfronterizas contra la milicia kurda siria YPG, fue uno de los principales patrocinadores de los grupos de oposición que buscaban derrocar a Assad desde el estallido de la guerra civil en 2011.

La caída de Assad despojó a Irán y a su aliado, el grupo libanés Hezbolá, de un aliado vital. Los vínculos de Teherán con Damasco habían permitido a Irán extender su influencia a través de un corredor terrestre desde su frontera occidental, pasando por Irak, hasta el Líbano, para llevar suministros de armas a Hezbolá.

Irán gastó miles de millones de dólares apoyando a Assad durante la guerra y desplegó sus Guardias Revolucionarios en Siria para mantener a su aliado en el poder.

Hezbolá también jugó un papel importante, enviando combatientes para apoyarlo, pero tuvo que traerlos de regreso al Líbano durante el último año para luchar en una dura guerra con Israel, un redespliegue que debilitó las líneas del gobierno sirio.

El boletín informativo diario de Reuters ofrece todas las noticias que necesita para empezar el día. Suscríbase aquí.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

El Gobierno por decreto desregula la importación y exportación de alimentos

El Gobierno modificó el Código Alimentario para que los productos provenientes de algunos países sean aceptados automáticamente, una decisión...

Más Noticias