miércoles 22 enero 2025

Cuba se queda sin combustible en las gasolineras mientras la crisis energética se agrava

Más Leídas

La Habana.  Los cubanos que aún se recuperan de meses de apagones de varias horas ahora tienen un nuevo problema en sus manos: la escasez de combustible.

Muchas estaciones de servicio en toda la isla han estado cerradas durante días debido a que un déficit inusualmente severo ha dejado al país casi sin gasolina y diésel, dejando a los automovilistas varados y generando filas aparentemente interminables en las bombas de combustible en La Habana.

«Llevamos tres días esperando que llegue un camión de combustible», dijo Armando Corrales desde el asiento del conductor de su todoterreno Kia gris en una gasolinera de la capital. «La gente ha dormido aquí en fila para no perder su lugar».

La última crisis se produce después de tres apagones a nivel nacional en dos meses que dejaron a millones de personas a oscuras durante días, lo que llevó al gobierno comunista a cerrar temporalmente las escuelas y la industria no esencial.

Cuba aún no ha dado una explicación sobre el déficit más reciente.

Desde el miércoles en La Habana sólo se ha servido un goteo comparativo de combustible, según una aplicación gubernamental que registra las entregas a estaciones de servicio individuales.

Las autoridades han atribuido anteriormente la escasez de combustible al embargo comercial estadounidense de décadas de antigüedad, que complica las transacciones financieras de Cuba, haciendo más difícil para el gobierno comprar combustible en el mercado al contado.

Los aliados de Cuba desde hace mucho tiempo han reducido los envíos de combustible este año. Venezuela ha enviado un 44% menos de crudo y combustible a la isla caribeña durante el período de enero a noviembre, según datos de monitoreo de buques tanque y documentos de la empresa estatal venezolana PDVSA.

México, que se ha convertido en un proveedor habitual de la isla, ha compensado parte de la diferencia, pero tanto Venezuela como México envían sobre todo crudo a Cuba, cuyas obsoletas refinerías deben utilizarlo para producir gasolina y diésel para automóviles, camiones y generadores.

Cuba comenzó este año a vender combustible en dólares a precios no subsidiados, al mismo nivel que sus vecinos regionales. El gobierno dijo que esto era necesario, en parte, para recaudar suficientes divisas para garantizar un suministro constante en las estaciones de servicio.

Incluso esas gasolineras «de dólar» mucho más caras flaquearon esta semana, dijo Jorge Figueredo mientras esperaba para cargar combustible en Miramar, un suburbio de La Habana.

«Las filas ahora son kilométricas, incluso para comprar combustible en dólares», dijo Figueredo.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

El Gobierno por decreto desregula la importación y exportación de alimentos

El Gobierno modificó el Código Alimentario para que los productos provenientes de algunos países sean aceptados automáticamente, una decisión...

Más Noticias