Protestas opositoras, una manifestación paralela convocada por el gobierno de Nicolás Maduro y calles llenas de policías y militares: Venezuela vive este 9 de enero momentos de tensión, a un día de la disputada posesión presidencial. El líder opositor, Edmundo González, promete retornar al país para su investidura, tras, según asegura, ganar las elecciones del pasado julio. El actual mandatario, considerado un dictador, también se prepara para la juramentación, mientras advierte sobre el posible arresto de González Urrutia.
La oposición venezolana inició una jornada de multitudinarias marchas para reclamar que se respete lo que afirman fue el triunfo de su candidato Edmundo González, a un día de la investidura en el país.
El oficialismo, por su parte, convocó a al menos una manifestación paralela para respaldar a su líder, Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.
Mientras tanto Edmundo González llegó a República Dominicana, su última parada en una gira por América para recabar respaldo internacional, previo a su prometida juramentación en territorio venezolano.
El líder opositor venezolano denunció que su yerno, Rafael Tudares, sigue desaparecido tras ser detenido el pasado 7 de enero en Caracas.
Caracas distribuye carteles de «se busca» contra siete expresidentes latinoamericanos.
El anuncio fue hecho por el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello. El alto funcionario del gobierno chavista aseguró que los carteles de «se busca» están dirigidos contra los expresidentes latinoamericanos que expresaron su intención de acompañar a Edmundo González Urrutia en su objetivo de juramentar como mandatario, en Venezuela, el 10 de enero.
Los expresidentes latinoamericanos contra los que Caracas apunta son: Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá) y Jamil Mahuad (Ecuador).
Cabello ordenó distribuir los carteles «por todas las calles, puertos y aeropuertos» del país.
La delegación españpla del conservador Partido Popular en el Parlamento Europeo se concentró este jueves con un grupo de venezolanos residentes en Bélgica frente a la sede de la Eurocámara para reclamar que el líder opositor, Edmundo González Urrutia, pueda asumir mañana la presidencia de Venezuela y que Europa reaccione unida a lo que tildaron de «golpe antidemocrático».
Seis eurodiputados del PP citados por la agencia de noticias EFE, entre ellos la portavoz Dolors Montserrat, y una veintena de trabajadores parlamentarios del grupo se unieron a ciudadanos venezolanos que portaron banderas de su país y cartelería en apoyo a la oposición democrática de Venezuela y advirtieron de que el actual presidente, Nicolás Maduro, «ni reconoce los resultados ni demuestra que él ganó».
Bajo una profunda tensión y fuerte militarización se cierne el inicio de un nuevo período presidencial en Venezuela el viernes 10 de enero. ¿Cómo llegó el país a este punto? Si bien la nación enfrenta años de crisis múltiples, esta investidura llega tras una nueva etapa de represión, cruces de acusaciones entre el chavismo y la oposición, pronunciamientos internacionales y acciones judiciales y políticas.
INT/ag.agencias.europapress/rp.