domingo 16 marzo 2025

Trump abre la puerta a la deportación anticipada de venezolanos desde EE.UU

Más Leídas

Washington DC. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, redujo la duración de las protecciones de deportación para 600.000 venezolanos en Estados Unidos, mientras el gobierno de Trump busca formas de acelerar las deportaciones de ciudadanos venezolanos, dijo el miércoles.

Noem dijo a Fox News que anuló la medida de la administración anterior de otorgar a los venezolanos en Estados Unidos 18 meses adicionales de alivio de la deportación y acceso a permisos de trabajo a través del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), abriendo la posibilidad de que las protecciones puedan expirar a finales de este año.

Al mismo tiempo, dijo que estaba trabajando con el secretario de Estado Marco Rubio para encontrar formas de deportar a venezolanos y otros migrantes de países que limitan el número de deportados que aceptan. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de enviar migrantes a la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, dijo que la administración estaba evaluando esa posibilidad.

Guantánamo alberga una instalación para migrantes, separada de la prisión estadounidense de alta seguridad, que se ha utilizado en ocasiones durante décadas, incluso para albergar a haitianos y cubanos recogidos en el mar.

El presidente Donald Trump, republicano, asumió el cargo el 20 de enero y prometió tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y los programas humanitarios que, según él, van más allá de la intención de la ley estadounidense. Trump intentó poner fin a la mayoría de las inscripciones al TPS durante su primer mandato, pero los tribunales federales lo bloquearon.

El TPS está disponible para personas cuyo país de origen haya sufrido un desastre natural, un conflicto armado u otro acontecimiento extraordinario. El expresidente demócrata Joe Biden amplió considerablemente el programa y ahora cubre a más de un millón de personas de 17 países. Muchos de esos migrantes, incluidos algunos que llevan décadas en Estados Unidos, podrían ser vulnerables a la deportación si pierden el estatus.

El secretario de Seguridad Nacional de Biden, Alejandro Mayorkas, emitió la extensión para Venezuela poco antes de que Trump asumiera el cargo, aunque las protecciones existentes para los venezolanos no expiran hasta abril para algunos inscritos y septiembre para otros. También extendió el TPS para personas de El Salvador, Ucrania y Sudán.

Noem dijo a Fox News que la administración Trump no quería verse limitada por la decisión de último momento de Mayorkas de extender las protecciones y que querían erradicar a los presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua (TdA).

«Vamos a seguir el proceso, evaluar a todos estos individuos que están en nuestro país, incluyendo a los venezolanos que están aquí y a los miembros de TdA», dijo.

Noem debe decidir antes del sábado si terminará el TPS para los venezolanos cuyas protecciones expiran en abril, según una copia de su aviso de revocación revisado por Reuters.

Los venezolanos que viven bajo el programa TPS están nerviosos, dijeron a Reuters varias personas involucradas con temas de inmigración de venezolanos en Estados Unidos.

Muchos inmigrantes dependen completamente de su estatus de TPS para poder trabajar legalmente, dijo Laura Gatica, una notaria de Ohio que ayuda a los inmigrantes a preparar sus formularios de inmigración y que emigró de Venezuela. Ella conoce a inmigrantes que trabajan en «grandes empresas, medianas empresas, hoteles, Amazon, centros de atención para ancianos, hospitales», dijo.

Noem dijo que Rubio estaba trabajando hasta altas horas de la noche para encontrar maneras de convencer a otras naciones de que aceptaran a los inmigrantes deportados.

«Hablé con él por teléfono a la una de la madrugada y estaba levantado y seguía discutiendo las negociaciones con otros países», dijo Noem. «Y el presidente, claramente, ejercerá toda la autoridad y el poder que tiene para obligar a esos países a que se los devuelvan».

El líder y presidente electo venezolano Edmundo González instó a la administración Trump a renunciar a las negociaciones con el presidente venezolano Nicolás Maduro y enviar a los deportados a un tercer país en comentarios al Washington Post publicados el miércoles.

«A Estados Unidos le conviene seguir una estrategia que ayude a garantizar que Nicolás Maduro ya no esté en el poder», afirmó.

INT/ag.agencias/rp.

Últimas Noticias

Guerras y conflictos en el mundo. Estado de situación

Por Luis Domenianni ***** Desde 1989, la conflictividad en el mundo crece. A ritmos distintos según la región hoy nadie...

Más Noticias