domingo 16 marzo 2025

Hamás dice que dejará de liberar rehenes israelíes, poniendo en duda el alto el fuego en Gaza

Más Leídas

Jerusalén.Hamas anunció el lunes que dejará de liberar rehenes israelíes hasta nuevo aviso por lo que el grupo militante palestino llamó violaciones israelíes de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, lo que aumenta el riesgo de reavivar el conflicto.

Hamás tenía previsto liberar el sábado a más rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y otros palestinos detenidos en Israel, como había sucedido durante las últimas tres semanas.

Tras el inesperado anuncio de Hamás, las familias de los rehenes y sus partidarios llenaron el lunes por la noche la zona de Tel Aviv ahora conocida como Plaza de los Rehenes para presionar al gobierno para que no abandone el acuerdo.

«Todas las personas que no deberían estar allí deben volver a casa ahora», dijo Shoshana Brickman, una manifestante que se unió a una multitud de unas 2.000 personas en la manifestación no programada. «Todas las personas, todos los rehenes, todos ellos».

Hamás dijo que hizo su anuncio cinco días antes de la liberación de rehenes programada para el sábado para que los mediadores pudieran presionar a Israel para que cumpliera con sus obligaciones de alto el fuego y «mantuviera la puerta abierta para que el intercambio se produzca a tiempo».

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que la acción de Hamas violaba el alto el fuego y ordenó a los militares estar al más alto nivel de preparación en Gaza y para la defensa interna.

Un funcionario israelí dijo que el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunirá con el gabinete de seguridad, que incluye a los ministros de Defensa, Seguridad Nacional y Asuntos Exteriores, el martes por la mañana.

Dos fuentes de seguridad egipcias dijeron a Reuters el lunes que los mediadores temen que se rompa el acuerdo de alto el fuego. Qatar y Egipto mediaron en el acuerdo junto con Estados Unidos.

Hasta el momento, 16 de los 33 rehenes que serán liberados en la primera fase de 42 días del acuerdo han regresado a casa, así como cinco rehenes tailandeses que fueron devueltos en una liberación no programada.

A cambio, Israel ha liberado a cientos de prisioneros y detenidos, incluidos presos que cumplen cadena perpetua por ataques mortales y palestinos detenidos durante la guerra y recluidos sin cargos.

El portavoz del ala militar de Hamás, Abu Ubaida, dijo que las violaciones israelíes del alto el fuego incluían retrasar el regreso de los palestinos al norte de Gaza, bombardear y disparar contra los palestinos y detener la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, tal como se estipula en el alto el fuego.

A su vez, Israel ha acusado a Hamás de no respetar el orden en que debía liberarse a los rehenes y de organizar exhibiciones públicas abusivas ante grandes multitudes cuando los rehenes eran entregados a la Cruz Roja.

Las organizaciones de ayuda han dicho que el flujo de asistencia humanitaria a Gaza ha aumentado desde que entró en vigor el alto el fuego, e Israel niega la afirmación de Hamás de que impide el flujo de ayuda.

Un funcionario con conocimiento de las negociaciones del alto el fuego dijo a Reuters que Israel había rechazado las solicitudes de las Naciones Unidas, Qatar y otros para permitir que se trajeran unidades de vivienda temporales a Gaza para albergar a las personas desplazadas, como lo exige el acuerdo de alto el fuego.

Los funcionarios de Hamás dijeron que Israel había bloqueado la entrada de 60.000 casas móviles y 200.000 tiendas de campaña, así como maquinaria pesada para retirar escombros y combustible.

Las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada de que los palestinos deberían ser expulsados ​​de Gaza, dejando el enclave costero para que sea desarrollado como un proyecto inmobiliario costero bajo control estadounidense, han trastocado las expectativas para el futuro de la posguerra.

Trump dijo que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza, según un extracto de una entrevista de Fox News publicada el lunes.

«Estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos», porque «pasarán años antes de que (Gaza) sea habitable», afirmó. Trump dijo que pensaba que podría llegar a un acuerdo con Egipto y Jordania para acoger a los palestinos de Gaza.

A su regreso a Israel durante el fin de semana desde Washington, Netanyahu elogió las ideas de Trump.

La oficina de Netanyahu dijo el lunes que una delegación israelí regresó de las conversaciones de alto el fuego en Qatar, en medio de crecientes dudas sobre el proceso mediado por Egipto y Qatar para poner fin a la guerra.

No hubo una explicación inmediata sobre el regreso de los israelíes. Las conversaciones tienen como objetivo acordar las bases para una segunda etapa del acuerdo de alto el fuego en varias fases y de intercambio de rehenes por prisioneros alcanzado el mes pasado.

Un funcionario palestino cercano a las conversaciones dijo que el progreso estaba siendo frenado por la desconfianza entre ambas partes.

Los israelíes quedaron conmocionados por el aspecto demacrado de Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy, tres rehenes liberados el sábado, lo que complicó el panorama.

Una encuesta del Canal 13 de Israel mostró el lunes que el 67% de los israelíes quería pasar a la siguiente fase del acuerdo, mientras que el 19% no quería hacerlo. La encuesta se realizó antes de que Hamás anunciara que pospondría el proceso de liberación de rehenes

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Guerras y conflictos en el mundo. Estado de situación

Por Luis Domenianni ***** Desde 1989, la conflictividad en el mundo crece. A ritmos distintos según la región hoy nadie...

Más Noticias