París. Más de 30 jefes del ejército entre los aliados más cercanos de Washington se reunieron el martes en París sin sus homólogos estadounidenses, buscando asumir más responsabilidad por la guerra de Ucrania dada la imprevisibilidad del presidente Donald Trump y su acercamiento a Moscú.
La reunión a puertas cerradas de 34 jefes de ejército, incluidos miembros de la alianza OTAN y de la UE, así como Japón y Australia, fue una reunión rara, y posiblemente sin precedentes, sin la presencia de militares de Estados Unidos.
Las conversaciones tenían como objetivo en parte evaluar las opciones y capacidades para garantizar la seguridad de Ucrania en caso de un alto el fuego, incluidas posibles fuerzas de paz europeas, y mantener la fuerza militar de Kiev a largo plazo.
«El mensaje político es que podemos hacerlo juntos y sin Estados Unidos, pero está claro que hay cosas que no podemos hacer y el problema con Rusia es que necesitamos tener disuasión», dijo un diplomático europeo involucrado en las conversaciones, añadiendo que la reunión fue en gran medida una planificación previa.
Un funcionario militar dijo que Estados Unidos no fue invitado, en una señal intencionada de que Europa y otros socios podrían asumir sus responsabilidades dado que Trump se ha distanciado de sus aliados.
Los funcionarios dijeron que la presencia de países como Japón y Australia, ambos enfrentados a la incertidumbre de la nueva administración estadounidense, mostraba un malestar más profundo entre los aliados tradicionales de Washington.
Trump ha estado ejerciendo una enorme presión sobre Ucrania para que acepte la paz. Ha respaldado, incluso antes de las conversaciones, muchas de las demandas de Rusia, como negarle a Ucrania la membresía en la OTAN.
Antes de las conversaciones, el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, destacó la importancia de un ejército ucraniano fuerte par alas garantías de seguridad.
La desmilitarización es una de las pocas demandas rusas que Trump no ha presionado a Ucrania, dijo un alto funcionario europeo, añadiendo que Europa quería mantenerlo así.
«La prioridad es pensar en cómo debería ser el ejército ucraniano en el futuro, partiendo del principio de que la primera garantía de seguridad sigue siendo el ejército ucraniano», dijo Lecornu en una conferencia de seguridad en París.
«Rechazaremos cualquier forma de desmilitarización de Ucrania», afirmó Lecornu.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho repetidamente que quiere que Ucrania sea desmilitarizada, pero Kiev dice que eso la expondría a más ataques.
INT/ag.agencias.europapress/rp.