jueves 24 abril 2025

Fin de la tregua con el Gobierno, la CGT confirmó un paro general contra Milei el 10 de abril

Más Leídas

En su primera reunión de consejo directivo a pleno en lo que va del año, la CGT definió la fecha del tercer paro que activará contra la gestión de Javier Milei. La protesta será el jueves 10 de abril y consistirá en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias. Para la central obrera, serán entonces “36 horas acción de medidas de protesta”, según destacó en un comunicado.

Tras una sesión de tres horas y media, el concejo directivo resolvió, además del paro del 10 de abril y la movilización del día anterior, la semana próxima se convocará a las ramas regionales para dar impulso a las acciones de protesta. Además, se decidió tener una participación activa en la marcha del lunes 24 marzo, junto a organizaciones de derechos humanos, por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Asimismo, la central instó a acompañar, el miércoles próximo, a los jubilados que se movilicen al Congreso.

También se comunicó que la CGT impulsará su tradicional movilización del Día del Trabajador, el 1° de mayo, para manifestarse “contra las políticas del Gobierno”. Y que este viernes recibirán a Fabián Grillo, padre del fotoperiodista Pablo Grillo, herido gravemente por un proyectil de las fuerzas de seguridad durante los hechos de violencia frente al Congreso, la semana pasada.

En la previa, Héctor Daer, uno de los jefes del triunvirato de mando de la CGT, había ratificado  la decisión de romper la fugaz tregua que habían sellado con el Gobierno a cambio de que no se avance en el Congreso con la reforma del sistema sindical y mantener vigentes el cobro de cuotas solidarias, aportes extraordinarios y reelecciones indefinidas. El enfrentamiento con la gestión libertaria se aceleró por la represión policial en la marcha de los jubilados de la semana pasada y a partir del endurecimiento oficial para convalidar paritarias por encima de la inflación.

El consejo directivo de la CGT se reunió desde las 15 en la sede de Azopardo, con asistencia casi perfecta. Hubo sectores que no estaban de acuerdo con el choque con el Gobierno. Entre ellos, Gerardo Martínez (Uocra), siempre de perfil más dialoguista y conciliador, y Luis Barrionuevo, que no logró que sus hombres en la central obrera se opongan a la medida. Barrionuevo, representado en la reunión por Sebastián Mariano, de La Fraternidad, pidió que el paro comience el miércoles 9 a las 12 y que sea de 36 horas. La iniciativa no prosperó.

Los sindicatos del transporte, determinantes para garantizar el éxito de la huelga, darían su respaldo, aunque resta definir la postura de los colectiveros de la UTA. Roberto Fernández, su referente, luce incómodo ante el conflicto y su adhesión estaría en duda.

Además de resolver la fecha del paro, la CGT confirmó su asistencia a la movilización junto con organismos de derechos humanos para el lunes próximo por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

P/ag/agencias.ln.cl.ifb.na/gr.

Últimas Noticias

China busca cautivar al Reino Unido y a la UE a defender el comercio multilateral ante los aranceles de Trump

Pekín. El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, instó el martes a Gran Bretaña y a la...

Más Noticias