jueves 19 junio 2025

Roma y el mundo despiden al Papa Francisco con un multitudinario funeral y un humilde entierro

Más Leídas

Ciudad del Vaticano. Presidentes, miembros de la realeza y simples dolientes se despidieron el sábado del Papa Francisco en una solemne cremonia fúnebre, donde un cardenal pidió que se mantenga vivo el legado del pontífice de cuidado de los inmigrantes, los oprimidos y el medio ambiente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que se había enfrentado al Papa por esos temas, se sentó con las filas de dignatarios extranjeros a un lado del ataúd de Francisco en la enorme Plaza de San Pedro.

Del otro lado se sentaron los cardenales que elegirán al sucesor de Francisco en un cónclave el próximo mes,  decidiendo si el nuevo Papa debe continuar con el impulso del difunto pontífice por una Iglesia más abierta o ceder ante los conservadores que quieren volver a un papado más tradicional.

E Papa argentino, que reinó durante 12 años, falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral.

«Rico en calidez humana y profundamente sensible a los desafíos de hoy, el Papa Francisco compartió verdaderamente las angustias, los sufrimientos y las esperanzas de este tiempo», dijo el cardenal italiano Giovanni Battista Re,, quien presidió la misa funeral.

En lenguaje espiritual, Re, de 91 años, dio un mensaje sencillo: no había vuelta atrás. El primer pontífice latinoamericano había estado «atento a los signos de los tiempos y a lo que el Espíritu Santo estaba despertando en la Iglesia», afirmó.

Francisco instó repetidamente al fin del conflicto durante su papado. Su funeral brindó a Trump, quien impulsa un acuerdo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, la oportunidad de reunirse con el president ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, en la Basílica de San Pedro.

Se escucharon aplausos cuando el ataúd de Francisco, con una gran cruz incrustada, fue sacado de la basílica y llevado a la plaza soleada por 14 portadores con guantes blancos al inicio de la misa.

El Vaticano estimó que más de 250.000 personas asistieron a la ceremonia, abarrotando la plaza y las calles circundantes.

La multitud aplaudió fuerte nuevamente al final del servicio cuando los acomodadores levantaron el ataúd y lo inclinaron ligeramente para que más personas pudieran verlo.

Las vistas aéreas del Vaticano mostraron un mosaico de colores: el negro de las vestimentas oscuras de los líderes mundiales, el rojo de las vestimentas de unos 250 cardenales, el púrpura usado por algunos de los 400 obispos y el blanco usado por 4.000 sacerdotes asistentes.

Después del funeral, mientras las grandes campanas de San Pedro repicaban en señal de luto, el ataúd fue colocado en un papamóvil descapotable y conducido a través del corazón de Roma hasta laBasílica de Santa Marí la Myor. .

Francisco, que rechazó gran parte de la pompa y los privilegios del papado, había pedido ser enterrado allí en lugar de en San Pedro; la primera vez que un Papa era enterrado fuera del Vaticano en más de un siglo.

El entierro se realizó en privado.

El papamóvil salió del Vaticano por la Puerta del Perugino, una entrada lateral a pocos metros de la casa de huéspedes de Santa Marta, donde Francisco había elegido vivir, en lugar de los ornamentados apartamentos renacentistas del palacio papal.

Multitudes estimadas por la policía en unas 150.000 personas se congregaron a lo largo de los 5,5 km (3,4 millas) de la ruta hacia Santa María la Mayor. La escena recordaba a muchos de los viajes en papamóvil que Francisco realizó  en sus 47 viajes por todo el mundo.

Algunos entre la multitud ondeaban pancartas y otros lanzaban flores hacia el féretro. Gritaban «viva el papa» y «ciao, Francesco» mientras la procesión recorría los antiguos monumentos de Roma, incluido el Coliseo.

La muerte de Francisco maró el comienzo de un período de transición meticulosamente planificado , marcado por antiguos rituales, pompa y luto. Durante los últimos tres días, unas 250.000 personas desfilaron ante su ataúd abierto, dispuesto ante el altar de la cavernosa basílica.

Los coros en el funeral cantaron himnos en latín y se recitaron oraciones en varios idiomas, incluidos italiano, español, chino, portugués y árabe, lo que refleja el alcance global de la Iglesia Católica Romana de 1.400 millones de miembros.

Muchos de los fieles acamparon durante la noche para intentar conseguir lugares al frente de la multitud, mientras que otros se apresuraron a llegar allí temprano en la mañana.

«Al llegar a la plaza, me inundaron lágrimas de tristeza y también de alegría. Creo que realmente comprendí que el Papa Francisco nos había dejado, y al mismo tiempo, siento alegría por todo lo que ha hecho por la Iglesia», dijo una peregrina francesa, Aurelie André.

Francisco, el primer Papa no europeo en casi 13 siglos, luchó por remodelar la Iglesia, poniéndose del lado de los pobres y marginados y desafiando a las naciones ricas a ayudar a los migrantes y revertir el cambio climático.

«Francisco dejó a todos un maravilloso testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal», dice un resumen formal de su papado, escrito en latín y colocado junto a su cuerpo.

Los tradicionalistas rechazaron sus esfuerzos por hacer la Iglesia más transparente, mientras que sus pedidos de poner fin a los conflictos, las divisiones y el capitaslismo desenfrenado, a menudo cayeron en oídos sordos.

El Papa trasladó a su funeral su deseo de una mayor sencillez, reescribiendo los elaborados y extensos ritos funerarios utilizados anteriormente.

También optó por renunciar a la tradición papal de tres féretros entrelazados de ciprés, plomo y roble. En su lugar, fue colocado en un único ataúd de madera revestido de zinc.

Su tumba solo tiene «Franciscus», su nombre en latín, inscrito en la parte superior. Una reproducción de la sencilla cruz de hierro que solía llevar al cuello cuelga sobre la losa de mármol.

La atención se centrará ahora en quién podría sucederle.

Es poco probable que el cónclave secreto comience antes del 6 de mayo, y podría no comenzar hasta varios días después de esa fecha, lo que da a los cardenales tiempo para mantener reuniones regulares de antemano para resumir sus opiniones y evaluar el estado de la Iglesia, acosada por problemas financieros y divisiones ideológicas.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Trump en dos semanas decidirá sobre la acción de EE.UU. en el conflicto entre Israel e Irán

WashingtonDC. La Casa Blanca dijo el jueves que el presidente Donald Trump tomará una decisión sobre si Estados Unidos...

Más Noticias