martes 8 julio 2025

Tras años de espera, Netanyahu finalmente toma acción respecto a Irán

Más Leídas

Jerusalén. Irán ridiculizó una vez al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como el niño que gritó lobo por sus constantes advertencias públicas sobre el programa nuclear de Teherán y sus reiteradas amenazas de cerrarlo, de una forma u otra.

«Solo se puede engañar a una parte del pueblo cierta cantidad de veces», dijo en 2018 el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, después de que Netanyahu volviera a acusar a Irán de planear construir armas nucleares.

El viernes, después de dos décadas de dar continuamente la alarma e instar a otros líderes mundiales a actuar, Netanyahu finalmente decidió actuar por su cuenta y autorizó un ataque aéreo israelí destinado, según Israel, a impedir que Irán obtenga armas de destrucción masiva.

En un discurso a la nación, Netanyahu, como lo ha hecho tantas veces antes, evocó los horrores del Holocausto nazi en la Segunda Guerra Mundial para explicar su decisión.

«Hace casi un siglo, frente a los nazis, una generación de líderes no actuó a tiempo», dijo Netanyahu, añadiendo que una política de apaciguamiento del dictador nazi Adolf Hitler había llevado a la muerte de 6 millones de judíos, «un tercio de mi pueblo».

Tras esa guerra, el pueblo judío y el Estado judío prometieron «nunca más». Pues bien, «nunca más» es hoy. Israel ha demostrado que hemos aprendido las lecciones de la historia.

Irán afirma que su programa de energía nuclear sólo tiene fines pacíficos, aunque el Organismo Internacional de Energía Atómica declaró el jueves que el país ha incumplido sus obligaciones de no proliferación por primera vez en casi 20 años.

Netanyahu, ex miembro de una unidad de fuerzas especiales de élite responsable de algunos de los rescates de rehenes más audaces de Israel, ha dominado su política durante décadas, convirtiéndose en el primer ministro con más años en el cargo cuando ganó un sexto mandato sin precedentes en 2022.

A lo largo de sus años en el cargo, rara vez perdió la oportunidad de dar sermones a líderes extranjeros sobre los peligros que planteaba Irán, mostrando caricaturas de una bomba atómica en las Naciones Unidas, mientras siempre insinuaba que estaba listo para atacar.

Durante mandatos anteriores, los analistas militares dijeron que su margen de maniobra con Irán estaba limitado por los temores de que un ataque desencadenara una represalia instantánea de los representantes regionales de Teherán, Hamás en Gaza y Hezbolá en el Líbano, que sería difícil de contener.

Pero los últimos dos años han trastocado el Medio Oriente: Israel atacó Hmás después de que este último lanzara un masivo ataque sorpresa contra Israel en octubre de 2023, y luego desmanteló gran parte de Hezbolá en apenas unos días en 2024.

Israel también se ha enfrentado abiertamente con Teherán desde 2024, disparando salvas de cohetes hacia Irán el año pasado que dieron a Netanyahu confianza en el poder de su alcance militar.

Fuentes militares israelíes dijeron que los ataques desactivaron cuatro sistemas de defensa aérea iraníes de fabricación rusa, incluido uno situado cerca de Natanz, un sitio  nuclear iraní  clave que fue atacado, según la televisión iraní.

«Irán está más expuesto que nunca a ataques contra sus instalaciones nucleares. Tenemos la oportunidad de lograr nuestro objetivo más importante: frustrar y eliminar esta amenaza existencial», declaró el ministro de Defensa, Israel Katz, en noviembre.

Pero para gran consternación de Netanyahu, el recién instalado presidente de Estados Unidos, Donald Trump lo sorprendió durante una visita a la Casa Blanca en abril, cuando anunció que Estados Unidos e Irán estaban dispuestos a iniciar conversaciones nucleares directas.

Netanyahu se ha enfrentado a sucesivos presidentes estadounidenses sobre Irán, en particular a Barack Obama, quien aprobó un acuerdo con Teherán en 2015 que imponía importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un alivio de las sanciones.

Trump se retiró del acuerdo en 2018, y Netanyahu esperaba que continuara adoptando una postura inflexible contra Irán cuando regresara al cargo este año.

Al anunciar las conversaciones, la Casa Blanca fijó un plazo de dos meses para que Irán firmara un acuerdo. Aunque se programó una nueva ronda de reuniones para este fin de semana, el plazo extraoficial expiró el jueves y Netanyahu atacó.

Un funcionario israelí dijo a la emisora ​​estatal Kan que Israel había coordinado con Washington antes de los ataques y sugirió que los recientes informes periodísticos sobre una ruptura entre Trump y Netanyahu sobre Irán habían sido una artimaña para crear en el liderazgo de Teherán una falsa sensación de seguridad.

Trump, quien declaró tras el inicio de los ataques que Irán no puede tener una bomba nuclear, pero que desea que las conversaciones prosigan, ha elogiado previamente al derechista Netanyahu como un gran amigo. Otros líderes han tenido dificultades con él.

En 2011, se escuchó al entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, hablar de Netanyahu con Obama. «Ya no lo soporto, es un mentiroso», dijo.

El hombre que sus seguidores alguna vez llamaron «Rey Bibi» ha afrontado unos años difíciles y a sus 75 años, se le acaba el tiempo para asegurar su legado.

Su imagen de línea dura quedó gravemente empañada por el ataque de Hamas de 2023; las encuestas muestran que la mayoría de los israelíes lo culpan por las fallas de seguridad que permitieron el ataque más letal desde la fundación de la nación hace más de 75 años.

Posteriormente, la Corte Penal Internacional lo acusó de posibles crímenes de guerra relacionados con la invasión israelí de Gaza, que duró 20 meses y redujo a escombros gran parte del territorio palestino. Rechaza los cargos en su contra.

Las encuestas muestran que la mayoría de los israelíes creen que la guerra en Gaza se ha prolongado demasiado y que Netanyahu está prolongando el conflicto para permanecer en el poder y evitar unas elecciones que, según los encuestadores, perderá.

A medida que la guerra en múltiples frentes ha avanzado, él ha tenido que subir al estrado en su propio y prolongado juicio por corrupción, donde niega haber actuado mal, lo que ha dañado aún más su reputación en su país.

Sin embargo, espera que una campaña militar exitosa contra el archienemigo de Israel le asegure un lugar en los libros de historia que tanto le encanta leer.

«Dentro de generaciones, la historia registrará que nuestra generación se mantuvo firme, actuó a tiempo y aseguró nuestro futuro común. Que Dios bendiga a Israel. Que Dios bendiga las fuerzas de la civilización, en todas partes», dijo en su discurso del viernes.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Milei-Modi y la estratégica relación con la India

Por Dr. Mariano Caucino (*)***** La visita del Primer Ministro de la India a la Argentina que acaba de concluir...

Más Noticias