martes 8 julio 2025

Crece la incertidumbre sobre la reacción de Irán y sus aliados ante el ataques de Estados Unidos a la instalaciones nucleares

Más Leídas

Washington DC. Gran parte del mundo está asimilando las consecuencias de los ataques y el riesgo de que puedan derivar en más combates en Oriente Medio tras la  intervención de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán. Los ataques aéreos israelíes, que comenzaron el 13 de junio, hora local, tuvieron como objetivo las instalaciones nucleares y los generales iraníes, lo que provocó represalias iraníes y dio lugar a una serie de acontecimientos que contribuyeron al ataque estadounidense.

Aunque los funcionarios estadounidenses pidieron cautela y subrayaron que Washington sólo tenía como objetivo sitios nucleares, Irán criticó las acciones como una violación de su soberanía y del derecho internacional.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo que Washington era «plenamente responsable» de cualquier acción que Teherán pudiera tomar en respuesta.

«Se pasaron de la raya al atacar instalaciones nucleares», declaró en una conferencia de prensa en Turquía. «No sé cuánto margen queda para la diplomacia».

China y Rusia, adonde Araghchi se dirigía para conversar con el presidente Vladimir Putin, condenaron la acción militar estadounidense. Los ataques constituyeron una «grave violación del derecho internacional», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, que también abogó por «retomar la situación a un rumbo político y diplomático». Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores turco advirtió sobre el riesgo de que el conflicto se extendiera a «nivel global».

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que el Reino Unido estaba trasladando equipo militar a la zona para proteger sus intereses, su población y sus aliados. Su oficina indicó que habló el domingo con Trump sobre la necesidad de que Teherán reanudara las negociaciones, pero Trump habría publicado sus comentarios sobre el cambio de régimen después de la conversación.

Los líderes de Italia, Canadá, Alemania y Francia coincidieron en la necesidad de “una rápida reanudación de las negociaciones”. El francés Emmanuel Macron mantuvo conversaciones con el príncipe heredero saudí y sultán de Omán.

El intento de Irán de detener las exportaciones de petróleo a través del Estrecho de Ormuz podría crear el mismo tipo de choques inflacionarios que sintió el mundo después de que Rusia invadió Ucrania en 2022. Los precios del petróleo han aumentado a medida que se intensificó la guerra entre Israel e Irán, subiendo un 21% durante el último mes.

El precio del petróleo subió y los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el domingo, en medio de la incertidumbre sobre Irán, que podría socavar las promesas de Trump de controlar la inflación y bajar los precios al consumidor.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Milei-Modi y la estratégica relación con la India

Por Dr. Mariano Caucino (*)***** La visita del Primer Ministro de la India a la Argentina que acaba de concluir...

Más Noticias