lunes 4 diciembre 2023

Corrientes. Los incendios provocaron crisis, emergencia y desastre, el gobernador Valdés reclama un plan nacional de asistencia

Más Leídas

Ante la difícil situación provincial por los focos de incendio Valdés remarcó la necesidad de lograr una asistencia más que razonable y sin grieta para que la provincia pueda encaminarse y salir adelante. Anticipó que pedirá una audiencia al Presidente de la Nación, Alberto Fernández a fin de obtener un plan para recuperar el aparato productivo correntino: “Necesitamos mucha, mucha ayuda. Esto no va a ser dos pesos, los productores necesitan realmente muchísima ayuda”, remarcó el gobernador.

Sobre las estimaciones de las pérdidas que realizaron los productores que llegaron a 25.000 millones de pesos, el mandatario provincial aclaró que “ese monto es de una primera estimación. Ahora nosotros tenemos que ver qué estimamos, pero el tiempo que hemos perdido y lo que hemos perdido en año de forestación es importante. Lo que ha pasado en los Esteros del Iberá en lo que es la flora y la fauna es realmente muy complicado”.

En esa línea, remarcó la tarea que viene llevando el Centro Aguará y el trabajo que se está llevando a cabo junto al Colegio de Veterinarios  para rescatar la fauna y mencionó el convenio que firmó con el Jefe del Gobierno porteño Horacio Larreta que estuvo en la provincia.

Respecto a las declaraciones del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, que manifestó que los incendios comienzan con la quema de productores, consultado sobre el origen de los incendios, Valdés dijo que “el que diga eso no tiene conocimiento de ganadería, puede haber una práctica, pero esa práctica se produce a la salida del invierno, con quemas controladas para que en primavera pueda crecer el pasto.

Nadie lo hace cuando la hacienda tiene que comer. Hacer eso es atentar contra su propia producción”, dijo pero agregó que “muchos ven con mucha rareza cómo se producen los fuegos, que se producen en horario nocturno, cuando la temperatura desciende.  Es complicado. No quiero llegar a conclusiones, quiero apagar lo que tengamos que apagar”.

En una jornada donde las lluvias comenzaron a llegar a distintos puntos de la Provincia, haciendo ceder el fuego que viene golpeando a los correntinos desde hace un mes y medio, el gobernador Gustavo Valdés posteó “se empiezan a registrar lluvias en el interior de la provincia, en las zonas norte, centro y sur. Esperamos que el tiempo nos siga acompañando”.

Valdés insistió en remarcar que “necesitamos un plan de Nación de manera que podamos recomponer el aparato productivo e industrial de Corrientes, gracias a Dios pudimos defender los poblados con pérdidas de algunas viviendas pero fue muy duro tener que priorizar si bosques o los poblados, tener prioridades fue muy duro” y enfatizó “Estoy sorprendido por la solidaridad de las provincias, del pueblo y de ministros que nos han acompañado.  Que todos juntos tengamos la responsabilidad de reconstruir la provincia, ojalá que podamos tener una verdadera respuesta y que podamos salir adelante, sin grieta para que logremos reconstruir el aparato productivo”.

Consultado sobre el pedido de asistencia a los Estados Unidos, Valdés dijo que “pedimos ayuda, sobre todo porque tienen hidrantes de mayor porte, pedimos ayuda también a Brasil”. “Esto hizo que juntemos una fuerza de bomberos realmente impresionante y que hoy podamos estar con una dotación acorde.  Y por supuesto que tenemos aviones, tenemos 12, pero son de 3.000 litros. Los aviones de gran porte y de ataque forestal son mucho más grandes por eso estábamos buscando”.

PR/ag.lit.ln.cl.vfn/gr.rp.

Últimas Noticias

Macri vs. Bullrich: Un  final anunciado,  el exmandatario medita la idea de presidir el PRO en 2024 para reorganizarlo

¿Macristas o bullrichistas? El Pro, inmerso en una severa crisis desde que Javier Milei fue consagrado como presidente, transita...

Más Noticias