martes 9 septiembre 2025

De Washington a  París, Massa busca ahora cerrar un nuevo acuerdo con el Club de París

Más Leídas

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a fin de octubre a Francia con la expectativa de cerrar un nuevo acuerdo con el Club de París para completar la reestructuración de la deuda externa. Aunque todavía restan definir detalles, Massa dijo que el nuevo convenio está “casi cerrado”. El Gobierno y el Club de París buscan terminar el nuevo acuerdo lo más rápido posible, indicaron fuentes oficiales.

Massa y los miembros de su equipo que viajaron a Washington se reunieron con Emmanuel Moulin, secretario del Tesoro de Francia y Secretario General del Club de París, en la oficina de Francia en la sede del FMI. Las conversaciones cara a cara continuarán en París el 27 y 28 de octubre, cuando Massa tiene previsto visitar la capital francesa.

La deuda pendiente con el Club de París suma alrededor de US$2000 millones. Martín Guzmán había acordado dos extensiones, la última de ellas a mediados de este año, antes de abandonar el Palacio de Hacienda. Massa busca ahora completar un nuevo acuerdo que permita poner punto final a una deuda de larga data, que ya fue renegociada en 2014 por el entonces ministro de Economía de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, ahora al frente de la gobernación de Buenos Aires. En ese momento se reestructuraron unos 9000 millones de dólares.

El Club de París había dicho en junio que buscaba cerrar un nuevo entendimiento con la Argentina en “semanas”, pero después llegó la turbulenta salida de Guzmán del Ministerio de Economía, el breve interregno de Silvina Batakis y la llegada de Massa, que se abocó en las primeras semanas a intentar calmar el dólar, tratar de poner en marcha un fuerte ajuste del gasto público y los aumentos de tarifas para el gas y la electricidad, y encarrilar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ahora, después de más de dos meses en el quinto piso de Economía, llegó la hora del Club de París.

Fuentes de la delegación argentina en Washington evitaron dar precisiones sobre los lineamientos que tendrá el nuevo acuerdo respecto de los plazos y de la tasa de interés. Al igual que los organismos internacionales, el Club de París no otorga quita. Pero el Gobierno puede llegar a obtener facilidades respecto de la tasa de interés actual que se paga –siempre fue una de las críticas centrales del acuerdo que selló Kicillof– o a través de los plazos para terminar de pagar el pasivo.

La reunión de Massa con Moulin fue el más importante de los múltiples encuentros bilaterales que tuvo el jefe del Palacio de Hacienda en la sede del FMI. Massa pasó el día entero en el edificio ubicado sobre la Avenida Pensilvania, a tres cuadras de la Casa Blanca. A sus reuniones bilaterales le sumó los encuentros del G20 y del Comité Monetario y Financiero Internacional, los dos principales foros donde se discute la economía global durante la reunión.

p/ag.ln.cl.ifb.vfn/gr.

Últimas Noticias

LLA no pudo captar dos millones de votos que sacó Juntos por el Cambio en 2023, la alianza con el PRO fracasó

Algunos culparan al importante nivel de ausentismo, otros a la falta de manejo político a la hora de cerrar...

Más Noticias