lunes 29 septiembre 2025

Escala la tensión entre Pakistán y la India que amenaza cortar el suministro de agua a Cachemira

Más Leídas

Ateifabad, Pakistán-Neva Delhi. Rociando pesticidas sobre sus verduras resecas a una calle del río Indo, el agricultor pakistaní Homla Thakhur está preocupado por su futuro. El sol está en su máximo esplendor, el río está muy bajo y la India ha prometido cortar el suministro río arriba tras un mortal ataque militante en Cachemira.

Por primera vez, India suspendió el miércoles el Tratado de las Aguas del Indo mediado por el BancoMundial,de 1960 que garantiza agua para el 80% de las granjas paquistaníes, afirmando que duraría hasta que «Pakistán renuncie de manera creíble e irrevocable a su apoyo al terrorismo transfronterizo».

India afirma que dos de los tres militantes que atacaron a turistas y mataron a 26 hombres en Cachemira eran pakistaníes. Islamabad ha negado cualquier implicación y ha declarado que «cualquier intento de detener o desviar el caudal de agua perteneciente a Pakistán… será considerado un acto de guerra».

El tratado dividió el Indo y sus afluentes entre los rivales con armas nucleares.

Funcionarios gubernamentales y expertos de ambas partes afirman que India no puede detener el flujo de agua de inmediato, ya que el tratado solo le permite construir centrales hidroeléctricas sin almacenamiento significativo ni presas en los tres ríos asignados a Pakistán. Pero la situación podría empezar a cambiar en unos meses.

«Nos aseguraremos de que ninguna gota de agua del río Indo llegue a Pakistán», afirmó el ministro de Recursos Hídricos de la India, Chandrakant Raghunath Paatil, en X.

No respondió a preguntas sobre los temores en Pakistán.

Dos funcionarios del gobierno indio, que pidieron no ser identificados porque se trata de un tema delicado, dijeron que en unos meses el país podría empezar a desviar el agua hacia sus propias granjas mediante canales, mientras planifica represas hidroeléctricas cuya finalización podría demorar entre cuatro y siete años.

De inmediato, India dejará de compartir datos como los flujos hidrológicos en varios sitios de los ríos que fluyen a través de India, retendrá advertencias de inundaciones y se saltará las reuniones anuales de la Comisión Permanente del Indo encabezada por un funcionario de cada uno de los dos países, dijo Kushvinder Vohra, un jefe recientemente jubilado de la Comisión Central del Agua de India.

«No tendrán mucha información consigo sobre cuándo llegará el agua ni cuánta llegará», dijo Vohra, quien también fue Comisionado del Indo de la India y ahora asesora ocasionalmente al gobierno.

Y no se trata sólo de la agricultura: la escasez de agua también afectará la generación de electricidad y potencialmente paralizará la economía, dicen los economistas.

Vaqar Ahmed, economista y líder del equipo de la consultora británica Oxford Policy Management, dijo que Pakistán había subestimado la amenaza de que India se alejara del tratado.

«India no cuenta con la infraestructura necesaria para detener los flujos de agua, especialmente durante las inundaciones, por lo que este período ofrece una oportunidad crucial para que Pakistán aborde las deficiencias de su sector hídrico», afirmó.

En los últimos años, el gobierno del primer ministro indio Narendra Modi ha estado tratando de renegociar el tratado y los dos países han estado tratando de resolver algunas de sus diferencias en el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya sobre el tamaño del área de almacenamiento de agua de las plantas hidroeléctricas de Kishenganga y Ratle.

«Ahora podemos llevar adelante nuestros proyectos con total libertad», afirmó Vohra.

En una carta publicada el jueves, India le dijo a Pakistán que las circunstancias habían cambiado desde que se firmó el tratado, incluido el aumento de la población y la necesidad de fuentes de energía más limpias, refiriéndose a la energía hidroeléctrica.

Un portavoz del Banco Mundial dijo que el organismo era «signatario del tratado para un conjunto limitado de tareas definidas» y que «no opina sobre decisiones soberanas relacionadas con el tratado adoptadas por sus países miembros».

Los tres ríos destinados a Pakistán, un país de 240 millones de habitantes, riegan más de 16 millones de hectáreas de tierras de cultivo, es decir hasta el 80% del total.

Ghasharib Shaokat, de Pakistan Agriculture Research, una empresa de investigación de Karachi, dijo que las acciones de la India inyectan incertidumbre «en un sistema que nunca fue diseñado para la imprevisibilidad».

«En este momento, no tenemos sustituto», dijo. «Los ríos regidos por el tratado sustentan no solo cultivos, sino también ciudades, generación de energía y millones de medios de vida».

El tratado permaneció en gran medida intacto incluso cuando India y Pakistán libraron cuatro guerras desde que se separaron en 1947, pero la suspensión sienta un precedente peligroso, dijeron los políticos paquistaníes.

«Ya estamos atrapados en generaciones de conflicto, y al salir del Tratado de Aguas del Indo, creo que estamos encerrando a las futuras generaciones en un nuevo contexto de conflicto», dijo Bilawal Bhutto Zardari, ex ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán.

«Eso no debe suceder.»

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

EL VACÍO DEL “CENTRO” POLÍTICO Y SUS BORDES

Por Eduardo A. Moro***** Oportunamente, hablamos de la polarización y la violencia como uno de los problemas más graves de...

Más Noticias