miércoles 27 agosto 2025

Argentina y Chile bajo el avance del narcotráfico latinoamericano

Más Leídas

Por Matías González(*)

El uso de drogas es u fenómeno que se remonta a la antigüedad. Desde hace miles de años, se han utilizado en rituales indígenas, ceremonias y contextos militares para otorgar valor a los soldados. También han tenido un uso medicinal en la recuperación de pacientes.

Ya en el siglo XIX, surge una influencia destacada de sustancias psicoactivas como el opio, la morfina y los precursores de la cocaína. Estas se relacionan tanto con el ámbito medicinal como con el militar y los círculos bohemios. Todo ello está vinculado a la industrialización y los inicios de la globalización, especialmente en Estados Unidos, Europa occidental y Asia.

A inicios del siglo XX, destacan en Estados Unidos los procesos de prohibición y enjuiciamiento de consumidores de opio. Surge un narcotráfico activo desde la frontera mexicana hacia territorio estadounidense. Al mismo tiempo, se incrementa el uso de morfina para tratar el dolor de heridos en las guerras mundiales. Por último, la cocaína comienza a expandirse en círculos adinerados como droga recreativa y como herramienta para aumentar la productividad entre altos ejecutivos.

Movilización del narcotráfico en Sudamérica

En el siglo XX, gran parte de la droga comercializada en América provenía del Caribe, Perú, México y Colombia. México y Colombia fueron los principales abastecedores de marihuana hacia Estados Unidos, aunque con el tiempo esta fue desplazada por la cocaína debido a la demanda del mercado.

La producción de cocaína en Bolivia, Colombia y Perú se disparó en la década de 1980. Esto se debió a las condiciones favorables del terreno y el clima para cultivar hojas de coca. También influyeron los territorios extensos y poco controlados, ideales para el narcotráfico. Además, la extrema pobreza y la falta de empleo facilitaron que muchas personas se integraran a esta economía ilegal, expandiéndola más allá de sus fronteras.

Expansión del narcotráfico en Argentina y Chile

El informe mundial sobre el consumo de drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), posiciona a Argentina y Chile, respectivamente, como los mayores consumidores de cocaína per cápita de Latinoamérica. 

En los últimos años, el consumo de drogas ha aumentado en ambos países. Ya no son solo territorios de tránsito de sustancias ilícitas provenientes de Bolivia, Colombia y Perú. Esto se debe al fácil acceso desde sus fronteras, con numerosos pasos ilegales e inhabilitados. Desde ahí, las drogas se exportan por sus puertos marítimos hacia otros mercados.

Durante las olas de inmigración irregular en Latinoamérica, Argentina y Chile han sido foco de estas personas, dentro los cuales se han ido movilizando hacia el sur del continente grupos criminales asociados al narcotráfico, los que han ido aprovechando la falta de control en sus fronteras, la incapacidad del estado por controlar esta situación y la gran capacidad de sus puertos para promover su actividad ilícita. 

Sumado a lo anterior, estas bandas delictuales han comenzado a enfrentarse a antiguos criminales locales en barrios tradicionalmente asociados a estas actividades. Han ganado territorio aplicando métodos de explotación y violencia antes desconocidos en esas zonas. Además, se han expandido por ambos países como parte de redes internacionales y han diversificado sus negocios en drogas, armas, secuestros y sicariato.

Escenarios futuros del narcotráfico en Argentina y Chile

Escenario negativo

Si Argentina y Chile no refuerzan sus medidas actuales contra el crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración irregular, se prevé un avance significativo de estas amenazas. El narcotráfico es un problema complejo que involucra diversas áreas. Por un lado, requiere una labor policial efectiva tanto en investigación como en acción directa. A esto se suma el rol del sistema judicial, encargado de llevar adelante los procedimientos y aplicar los enjuiciamientos correspondientes.

Las cárceles también juegan un papel clave en esta problemática, ya que se ha comprobado que desde estos lugares se sigue coordinando y gestionando la expansión del crimen. A nivel gubernamental, se necesitan mayores atribuciones para los órganos del Estado. Además, es fundamental que la sociedad se involucre en la educación de los menores, quienes están en proceso de desarrollo y son blanco de los grupos criminales para captar nuevos integrantes.

Si no se implementan estas intervenciones con urgencia, es posible que la situación se agrave. En un escenario negativo, el narcotráfico podría seguir expandiéndose y penetrando aún más en las instituciones del Estado, incluyendo la política, las policías y las Fuerzas Armadas. Esto generaría una narco-cultura arraigada en toda la sociedad, similar a lo ocurrido en México o Colombia en décadas anteriores.

Escenario positivo

Si ambos países aplican las medidas necesarias para frenar la expansión del narcotráfico, podrán enfrentar esta problemática de forma más efectiva. Para ello, deben considerar su relación con el crimen organizado, la inmigración irregular, la movilidad de la droga y los mecanismos de financiamiento de esta actividad ilícita.

El Estado debe estar conectado con la sociedad para llegar a los sectores más vulnerables, especialmente aquellos que son blanco de las bandas delictuales. Solo así será posible identificar las brechas existentes, atacar el problema de raíz y abordarlo desde una perspectiva amplia.

Se deben crear fuerzas de tarea integradas por todos los poderes del Estado, junto a las policías, contraloría, sistema financiero, transporte, fronteras, inmigración y el sistema bancario. El objetivo es definir las mejores acciones, diseñar una estrategia coherente y establecer un sistema de análisis continuo que permita evaluar avances y ajustar el plan según sea necesario.

Alumno del Máster Profesional de

(*)Analista Estratégico y Prospectivo de LISA Institute. Oficial Infante de Marina de la Armada de Chile, con título de  Ingeniero en Sistemas Anfibios

INT/ag.agencias.LisaNews/rp.

Últimas Noticias

Tanques israelíes se acercan a la ciudad de Gaza, Trump presidirá una reunión que intenta avanzar con una tregua

El Cairo. Tanques israelíes entraron en una nueva área en las afueras de la ciudad de Gaza durante la...

Más Noticias