miércoles 3 septiembre 2025

La ruta comercial del Mar Rojo seguirá siendo riesgosa incluso después del acuerdo de alto el fuego en Gaza, afirman los ejecutivos de la industria

Más Leídas

Londres. Las empresas que transportan sus productos alrededor del mundo no están listas para regresar a la ruta comercial del Mar Rojo tras un  acuerdo de alto el fuego en Gaza debido a la incertidumbre sobre si los hutíes de Yemen continuarán atacando el transporte marítimo, dijeron ejecutivos de la industria.

El líder de los hutíes de Yemen dijo el jueves que el grupo alineado con Irán monitoreará la implementación de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás destinado a poner fin a la guerra en Gaza y continuará sus ataques contra buques o Israel si se viola.

La milicia hutí ha llevado a cabo más de 100 ataques a barcos desde noviembre de 2023 y ha hundido dos buques, se ha apoderado de otro y ha matado al menos a cuatro marineros en lo que dice es solidaridad con los palestinos en Gaza.

La intensidad de los ataques ha perturbado el transporte marítimo mundial y provocado cambios de rutas.

Ejecutivos de las industrias naviera, de seguros y minoristas dijeron a Reuters que los riesgos seguían siendo demasiado altos para reanudar los viajes a través del estrecho de Bab al-Mandab en el Mar Rojo, por el que deben pasar las exportaciones a los mercados occidentales desde el Golfo y Asia antes de ingresar al Canal de Suez.

«De ninguna manera voy a poner ninguna de mis mercancías en un barco que va a navegar por el Mar Rojo durante algún tiempo», dijo Jay Foreman, director ejecutivo de Basic Fun, con sede en Estados Unidos, que suministra juguetes a importantes minoristas estadounidenses como Walmart y Amazon.com.

«Gastaré el dinero extra y enviaré todo a la punta de África… No vale la pena correr el riesgo».

Matt Castle, vicepresidente de transporte global del grupo logístico CH Robinson, dijo: «No es probable que la industria vea un gran cambio de regreso al Canal de Suez en el corto plazo».

Dijo que esto se debía a los desafíos relacionados con la obtención de un seguro de carga, dados los altos riesgos percibidos y las limitaciones de tiempo, ya que tomaría semanas o meses implementar un nuevo plan de transporte marítimo.

Si los hutíes detienen los ataques, los minoristas podrían tener que esperar hasta el segundo trimestre para que las líneas navieras cambien completamente sus rutas, dijo Craig Poole, director general de Cardinal Global Logistics, cuyos clientes incluyen a B&M Retail y Pets At Home.

«Será sin duda un caso de probar la ruta, para asegurarse de que el alto el fuego sea genuino».

Fuentes de seguridad marítima dijeron que las compañías tratarían con cautela cualquier promesa de los hutíes de detener los ataques y optarían por realizar viajes de prueba para evaluar el entorno de riesgo.

En el caso de los buques de mayor tamaño, como los petroleros que transportan gas natural licuado, la reanudación tardaría más debido a los mayores riesgos que conllevaría si un buque que transporta una carga inflamable fuera alcanzado.

El naviero noruego Wallenius Wilhelmsen, que transporta vehículos por barco, dijo que no reanudaría la navegación por el Mar Rojo «hasta que sea seguro».

Minorista de moda sueco H&M, que utiliza el transporte marítimo para transportar la mayoría de sus productos desde fábricas en Asia a Europa, dijo que estaba monitoreando la situación.

Tailwind Shipping Lines, una empresa naviera propiedad de la cadena de supermercados alemana Lidl, dijo que la seguridad de la tripulación, los barcos y la carga era una máxima prioridad.

La fuerza naval de la Unión Europea en el Mar Rojo dijo que su «evaluación de la amenaza permanece sin cambios».

Las primas de seguro por riesgo de guerra más altas, que se pagan cuando los barcos navegan por el Mar Rojo, han significado costos adicionales de cientos de miles de dólares para un viaje de siete días para cualquier barco que aún navegue por la zona.

Fuentes de seguros dijeron el viernes que las primas de riesgo de guerra adicionales se cotizaban entre el 0,6% y hasta el 2% del valor del buque si un barco tenía algún vínculo con Israel o los EE. UU. y se mantuvieron prácticamente sin cambios en los últimos meses.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Escándalo de los audios: la oposición avanza en Diputados con el pedido de interpelación a Karina Milei

Mientras el Gobierno busca sostener su estrategia judicial para frenar la difusión de nuevos audios que comprometan a la...

Más Noticias