martes 2 septiembre 2025

Bélgica. La UE condiciona la ayuda económica a sus miembros. España anuncia que la afrontará “con responsabilidad”

Más Leídas

Bruselas. La ministra de Asuntos Exteriores de España, UE y Cooperación, Arancha González Laya, aseguró este lunes que España afronta la negociación de líderes de la UE de esta semana para un plan de recuperación post-Covid con «responsabilidad» y «sin miedo» al control de las ayudas, porque los Estados miembros ya están sujetos a la condicionalidad del semestre europeo.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE están citados el próximo viernes en Bruselas para negociar el presupuesto comunitario de los próximos siete años y definir también el fondo de recuperación para el que Bruselas pide 750.000 millones de euros (500.000 millones en transferencias y el resto en préstamos).

La última propuesta que el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha ofrecido a las capitales mantiene el tamaño y la proporción del fondo pero recorta los 1,1 billones del presupuesto comunitario, además de introducir un mayor control de las ayudas del plan con respecto al planteamiento original de la Comisión europea.

Aunque no era asunto de la agenda del consejo de ministros de Exteriores de la UE que se ha celebrado este lunes presencialmente por primera vez desde el inicio de la pandemia, González Laya reveló que aprovechó esta cita para tratar con algunos de sus colegas la negociación de líderes prevista para el viernes y de la que la española confía en que salga ya un acuerdo.

Preguntada por si España ve con preocupación que en la negociación se incorporen nuevas condicionalidades, González Laya insistió en que no «asusta» el control de las ayudas, si bien ha remarcado que el Gobierno cree que debe realizarse a partir de procedimientos «ya rodados» en las instituciones comunitarias y no diseñar nuevos mecanismos.

Así, la ministra puso en valor el semestre europeo, mecanismo con el que ya se supervisan las reformas y políticas económicas de los socios de la UE y permite que los Estados miembro «se someten a la verificación» de cómo cumplen los objetivos marcados.

Y en este contexto, y preguntada por si la condicionalidad del nuevo plan dejaría sin margen al Gobierno para la reforma laboral, González Laya expuso que esta reforma es un compromiso del programa del Gobierno de Pedro Sánchez, presentado «con luz y taquígrafos», por lo que no puede ser una sorpresa para nadie.

Con todo, ha aclarado, cualquier cambio en este sentido dependerá de que sea el «buen momento para hacerlo» y que sea el resultado del diálogo entre los agentes económicos y sociales implicados.

Según el documento del ex primer ministro belga, los Estados miembros podrán aprobar o rechazar por mayoría cualificada los planes nacionales de reformas de cada país para acceder a las ayudas. Después, los fondos se irían desembolsando en varios tramos a medida que se vayan completando una serie de objetivos preestablecidos.

Estos debates el veintisiete tendrían lugar a nivel de ministros, una novedad con respecto propuesta original de la Comisión Europea, que sólo preveía un papel técnico para los Estados miembros.

Además, la supervisión en este enfoque se basaba únicamente en comprobar que las reformas planteadas estuviesen alineadas con prioridades conjuntas como las transiciones verde y digital.
IN/europapress/rp.

Últimas Noticias

Los constitucionalistas advierten que prohibir la difusión de los audios de Karina Milei es un acto de censura y critican al juez que lo...

Un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que la decisión del juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello de prohibir...

Más Noticias