De no producirse la renovación de la Ley 26093, que vence el próximo mes de mayo, provincias de la región Norte que elaboran combustibles en base de azúcar, maíz y soja enfrentarían una severa crisis económica, advirtió la senadora tucumana, UCR-Juntos por el Cambio, Silvia Elías de Pérez, que preside la comisión de Economía Nacional e Inversiones.
La Ley, cuya renovación se reclama, tiene por objetivo contribuir a:
– La reducción de gases efecto invernadero, causantes del calentamiento atmosférico global y el cambio climático
– Reducir las externalidades negativas sobre la salud por el uso de combustibles minerales
– Industrializar la producción agrícola en origen, agregando valor local, promover la innovación y tecnología a lo largo de toda la cadena de valor de los biocombustibles, potenciando la demanda de empleos sustentables
– Favorecer las economías regionales y la radicación de pymes.
– Sustituir importaciones de combustibles minerales, lo que en muchos casos, mejora el balance de divisas.
– Desconcentrar el mercado de combustibles líquidos, que es de tipo oligopólico, casi monopólico, imperfección de mercado que atenta contra los consumidores.
La legisladora, a través de una Carta Documento, reclamó al Presidente Alberto Fernández “que decrete la prórroga de cuatro años de la Ley de Biocombustibles, ya que la misma norma prevé que cumplido los 15 años de vigencia de este marco legal para la producción de biocombustibles el Poder Ejecutivo puede prorrogarlo por cuatro años más. Estos cuatro años estaban previstos al inicio de la ley para que las empresas pudieran hacer inversiones y recién al quinto año se empezaba con la producción de biocombustibles”.
Elías de Pérez señaló que hay un fuerte lobby petrolero para que caduque la ley que provocaría una situación similar de cierre de los ingenios azucareros como ocurrió durante el gobierno de Onganía, y recordó que ocasionó el mayor éxodo de tucumanos a otras provincias. La senadora señaló, además, que se estaría dando la espalda “al Protocolo de Kioto que ha firmado el país para dejar de lado las energías que producen el efecto invernadero y priorizar los biocombustibles. Si la ley de Biocombustibles no tiene la prórroga, Tucumán en 50 días entrará en un colapso”.
P/BN/vfn/gr.rp.
Escala la impaciencia en las provincias productoras de biocombustibles ante el próximo vencimiento de la ley
