Santiago.Los ministros de Defensa y del Interior de Chile, Baldo Prokurica y Rodrigo Delgado, respectivamente, se han desplazado este jueves a la región de La Araucanía para reunirse con las autoridades locales y evaluar los resultados de la declaración del estado de emergencia hace dos semanas, que ha significado la militarización de la zona frente a la violencia.
Las provincias de Arauco, Bío Bío, Malleco y Cautín, en la propia región de La Araucanía y en la del Bío Bío, están bajo un estado de emergencia que el presidente chileno, Sebastián Piñera, amplió este martes hasta el próximo 11 de noviembre, e incluso se evalúa incrementar el despliegue de efectivos militares..
Según el Gobierno, la medida de excepción ha permitido, en dos semanas, llevar a cabo unos 800 operativos, así como más de 10.000 controles, que han permitido la detención de 26 personas, según el diario ‘La Tercera’. Además, según La Moneda, se han reducido un 43 por ciento los delitos violentos y hasta en un 80 por ciento los ataques incendiarios y las usurpaciones.
Pese a ello, igualmente se han registrado hechos de violencia rural en las provincias bajo la medida. En ese sentido, el ministro Rodrigo Delgado señaló en una actividad ayer miércoles que “nunca dijimos que iba a haber violencia cero”, sin descartar que el estado de excepción se extienda “de ser necesario”.
La región sur de Chile, donde se concentra la mayor población mapuche, el mayor grupo indígena del país latinoamericano, que sostiene demandas territoriales históricas, ha sido escenario de creciente violencia con ataques a los habitantes de la región, incluso con enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En las últimas semanas, en protesta por los actos violentos registrados en la zona, agrupaciones de camioneros han bloqueado diversas rutas en los sectores donde se aplicará el estado de emergencia.
Mientras esté vigente, el estado de excepción «permite que las Fuerzas Armadas colaboren, pero no que reemplacen a las Fuerzas de Orden y Seguridad, es decir, a Carabineros y la Policía de Investigaciones y, por lo tanto, no podrán participar en forma autónoma y directa en operaciones que son de naturaleza policial», ha detallado Piñera.
La visita se desarrollará a 24 horas de conocerse la serie de fallos de la Corte Suprema que acogen seis recursos de protección en favor de habitantes de la Macrozona Sur y que ordenan a las autoridades de la zona adoptar “a la brevedad” coordinaciones para la implementación de un plan de seguridad para la población de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, afectadas por la denominada “violencia rural”.
En uno de los fallos de la Tercera Sala del máximo tribunal se acusa “falta de eficacia de las políticas implementadas para enfrentar este tipo de sucesos” y se señala que “el enfoque primordial debe estar focalizado en la adopción de medidas tendientes a prevenir tales contingencias”.
INT/ag.europapress/rp.