jueves 4 septiembre 2025

EE.UU. Trump es acusado por un gran jurado de New York en el caso de Stormy Daniels

Más Leídas

New York. Un gran jurado de Manhattan votó para acusar a Donald Trump de cargos relacionados con pagos realizados durante la campaña presidencial de 2016 para silenciar a la actriz porno, Stromy Daniels.

El jueves 30 de marzo, un gran jurado de Manhattan votó para acusar a Donald Trump de cargos relacionados con pagos realizados durante la campaña presidencial de 2016 para silenciar las denuncias de un encuentro sexual extramatrimonial. Se trata del primer caso penal contra un expresidente de Estados Unidos y podría afectar su objetivo de ocupar la Casa Blanca por segunda vez en 2024.

La investigación sobre los presuntos pagos para silenciar a la estrella porno durante la campaña presidencial de 2016 —que terminó ganando— estaba en manos del fiscal de Manhattan, Alvin Bragg. Y un gran jurado había escuchado a los testigos principales del caso durante varias semanas.

Los cargos específicos aún no se conocen. Trump tendrá que viajar a Manhattan para la toma de sus huellas dactilares y otros procedimientos. De hecho, la oficina del fiscal de Manhattan informó que se comunicó con el equipo legal del expresidente para coordinar su presentación.

El magnate no tardó en pronunciarse asegurando que es «completamente inocente». Y añadió: «Esto es persecución política e interferencia electoral al más alto nivel de la historia». Unas declaraciones sobre las que no proporcionó evidencia. También dijo que es un «ataque a Estados Unidos».

Además, sus abogados, Susan Necheles y Joseph Tacopina, afirmaron en un comunicado: «Él no cometió ningún delito. Lucharemos enérgicamente contra este enjuiciamiento político en los tribunales».

La acusación podría truncar los planes del expresidente de lanzar su carrera a la Casa Blanca en 2024. Según una encuesta de Reuters/Ipsos, publicada la semana pasada, alrededor del 44% de los republicanos dijeron que debería abandonar la carrera si era acusado.

La acusación de Trump llega por un delito relacionado con un presunto pago de 130.000 dólares a la actriz de películas pornográficas Stormy Daniels, cuyo nombre de nacimiento es Stephanie Gregory, justo antes de las elecciones de 2016. Una transacción que habría buscado proteger la imagen del entonces candidato presidencial y encubrir una supuesta aventura extramatrimonial.

En el centro del meollo está su exabogado, Michael Cohen, quien fue el encargado de enviar el dinero de Daniels. En 2018, Cohen se declaró culpable de violación en el financiamiento de campañas federales y admitió que ayudó a organizar la transacción.

Posteriormente, se convirtió en un testigo clave y se reunió con los fiscales decenas de veces. Entregó varias pruebas como correos electrónicos, grabaciones y testificó ante el gran jurado.

«La acusación de hoy no es el final del capítulo, es solo el comienzo… La rendición de cuentas realmente importa», sentenció el abogado para ‘MSNBC’. Tal como resalta ‘The New York Times’ (NYT)― citando el expediente judicial de Cohen—, la Organización Trump reembolsó al profesional un monto «en el transcurso de 2017».

El medio asegura que «Trump ocultó el verdadero propósito de los pagos, según el documento, al registrarlos como si fueran para un anticipo legal que no existía».

Y añade: «Es probable que una condena dependa de que los fiscales demuestren que Trump reembolsó a Cohen y falsificó registros comerciales cuando lo hizo, posiblemente para ocultar una violación de la ley electoral».

En paralelo, el Departamento de Justicia está indagando el caso de Mar-a-Lago, la mansión del expresidente en Florida, donde supuestamente retuvo unos documentos gubernamentales. Trump también está siendo investigado por su responsabilidad en la insurrección del 6 de enero de 2021.

Los cargos específicos que caerían sobre Trump todavía están por verse. Según afirmó Rafael Cox, constitucionalista y profesor de Derecho de la Universidad del Distrito de Columbia, para France 24, podrían conocerse la próxima semana.

El diario ‘The Washington Post’ apuntaba a que “implicarían la supuesta falsificación de registros comerciales, que se deriva de que Trump enumeró sus reembolsos a Cohen como ‘gastos legales’”.

Mientras que el ‘Times’ decía que “el caso puede incluir un posible cargo de falsificación de registros comerciales en virtud del artículo 175 de la Ley Penal de Nueva York. Una condena por una versión de delito grave de fraude contable conlleva una sentencia de hasta cuatro años”.

Ahora bien, el caso podría ir más allá. La Fiscalía de Manhattan estaría buscando inculpar al expresidente de un delito grave y no menor; para lo que necesitan demostrar que Trump falsificó los registros comerciales con la intención de cometer otro delito.

Ese segundo delito, tal como muestra ‘WP’―haciendo referencia a un análisis de ‘Just Security’― podría estar ligado a “la violación del financiamiento de la campaña federal establecida por Cohen”.

Las opiniones de cómo afectará los planes de Trump de llegar a la Casa Blanca por segunda vez son divididas.

Para personalidades políticas como Gregg Hough, presidente del Partido Republicano en el condado de Belknap (New Hampshire), esta acusación podría impulsar el apoyo a Trump «hasta las nubes». “No han hecho más que acosar a este tipo”, añadió.

Una muestra de que el expresidente podría inclinar la balanza a su favor, fue el llamado de Trump poco después de conocerse la noticia. El magnate pidió a sus seguidores lo ayuden con su defensa legal.

«Haga una contribución, de cualquier cantidad, para defender nuestro movimiento de la interminable caza de brujas y GANAR la CASA BLANCA en 2024», decía un correo electrónico enviado por un grupo de recaudación de fondos de Trump llamado Comité Conjunto de Recaudación de Fondos Trump Save America.

Según Reuters, Trump necesita ampliar su apoyo más allá del 25 % al 30 % del electorado republicano para vencer a sus posibles oponentes en la candidatura de dicha bancada.  Así, podría hacer uso de un discurso que lo ponga como “mártir” y generar más apoyo.

Pero la acusación podría ser un arma de doble filo. Para Larry Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia, algunos republicanos podrían dejarse influir por el proceso penal. Según el experto, este podría llevarlo a decantarse por otras posibles candidaturas de dicho partido, como la del gobernador de Florida, Ron DeSantis.

«No es bueno para Trump, la pregunta es qué tan malo es para Trump», había señalado Sabato. «Podría haber múltiples acusaciones… comienza a sumarse a un problema importante».

Pero, por ahora, parece que el Partido Republicano ha optado por apoyar al unísono al expresidente. Aunque con algunos matices.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, aseguró que la acusación «arma» al «sagrado sistema de justicia» contra Trump.

Otras voces del partido del expresidente volvieron a reiterar sus opiniones del pasado: se trata de una cacería de brujas contra Trump. Así lo aseguró Elise Stefanik, otra líder de la bancada republicana, que además calificó la jornada de este jueves como «un día oscuro para Estados Unidos».

Mientras que el senador de Florida, Rick Scott, usó otro término: el de venganza. Y el legislador republicano Ted Cruz denunció una supuesta «escalada catastrófica en la militarización del sistema de justicia».

Incluso su posible mayor rival, DeSantis, catalogó la determinación de «antiestadounidense» y aseguró que responde a motivaciones políticas. También sentenció que «no cooperará en una solicitud de extradición».

Será precisamente desde Florida, en donde reside el expresidente, de donde deberá partir hacia Manhattan. Un día en el que Trump volverá a protagonizar una de las escenas estadounidenses más parecidas al estilo hollywoodense, a las que parece estar más que acostumbrado. Y volverá a dejar una postal para la historia: su llegada al juzgado, que sentará el precedente del primer proceso penal de un expresidente en la historia de Estados Unidos.

INT/ag.agencias./re.ap.rp.

Últimas Noticias

Escándalo de los audios: la oposición avanza en Diputados con el pedido de interpelación a Karina Milei

Mientras el Gobierno busca sostener su estrategia judicial para frenar la difusión de nuevos audios que comprometan a la...

Más Noticias