-La primera provincia en reflejar datos oficiales es San Luis: con 25,5% de las mesas escrutadas, el opositor Claudio Poggi (Juntos por el Cambio) pasó al frente y da un batacazo histórico. Sumaba 52,8% mientras el oficialista Jorge Fernández (impulsado por Alberto Rodríguez Saá) contaba con el 46,2% (sumando los votos de los otros postulantes de su sector, ya que rige la ley de lemas). La gran esperanza opositora es terminar con 40 años de hegemonía del peronismo de los Rodríguez Saa en la provincia.
Tucumán empezó a cargar resultados pasadas las 22.30 con una diferencia amplísima para el peronista Osvaldo Jaldo, actual vicegobernador: 58,2%, con el 38% de las mesas escrutadas. El opositor de JxC, Roberto Sánchez, sumaba 32,9%. Una de las notas de la noche es el fiasco de la candidatura de Ricardo Bussi, apoyado por Javier Milei, que apenas rozaba los 3,6 puntos. Hace cuatro años había totalizado 13,8%.
En Mendoza, donde se celebran las PASO para gobernador, el radical Alfredo Cornejo partió con clara ventaja con 61% de las mesas escrutadas. El frente Cambia Mendoza sumaba 44,2% de los votos entre sus dos candidatos, con Cornejo claramente por encima de Luis Petri (60% a 40%). Omar de Marchi, otro dirigente opositor que rompió con Cornejo y compite con un partido propio, sumaba 20,1%. Y el peronismo caía al tercer lugar, con el 15,9% sumados sus cuatro candidatos. El kirchnerista Omar Parisi disputaba la candidatura voto a voto con Guillermo Carmona.
En Corrientes como era previsible en virtud de sus últimas performances electorales, pero también como consecuencia directa del sostenido resquebrajamiento de la oposición, la alianza oficialista de Corrientes se impuso con comodidad en las elecciones legislativas celebradas este domingo. Con el 11% de las mesas escrutadas de manera oficial, ECO+Vamos Corrientes conseguía más del 62% de los votos, contra un 31% del peronismo referenciado en el Frente de Todos.
Traducido en números legislativos (refrendados extraoficialmente por dirigentes del oficialismo y de la oposición), la escuadra comandada por el gobernador Gustavo Valdés habría conseguido 11 de las 15 bancas en juego en Diputados y 4 de las 5 bancas que renueva el Senado, además de la mayoría de concejales en una amplia mayoría de comunas, consolidando el rumbo y lo que es más aún, confirmando la mayoría calificada de dos tercios con las que viene gobernando desde 2019.
También había expectativa por Córdoba, que fue el epicentro de la batalla opositora la última semana a partir del intento de Horacio Rodríguez Larreta de aliarse con el gobernador peronista Juan Schiaretti. Unas 30 ciudades y comunas del interior fueron a las urnas en la continuidad del calendario que comenzó el año pasado en Marcos Juárez y que tendrá su día más fuerte el próximo 25, cuando se elige gobernador y 229 intendentes.
JxC perdió Morteros, Montecristo y Agua de Oro, aunque logró retener dos localidades importantes, como Villa Dolores y Jesús María. El peronismo local de Schiaretti celebró haber recuperado varios distritos y ganó también con contundencia en Villa General Belgrano. El kirchnerismo retuvo Leones.
Hasta ahora, en la larga seguidilla de domingos electorales, Juntos por el Cambio (JxC) es la que más intendencias puso en juego y no solo logró retener las más importantes sino que, además, se impuso al peronismo local en tres “grandes”, en Coronel Moldes y La Calera aprovechó que el oficialismo fue dividido y también ganó en Santa Rosa de Calamuchita.
P/ag.agencias.ln.cl.na.vfn/gr.