Caracas. Manifestantes se congregaron el lunes en pueblos y ciudades de Venezuela después de que el presidente Nicolás Maduro se adjudicara la victoria en una tensa elección del fin de semana, pese a la creciente evidencia de una rotunda victoria de la oposición.
Durante la tarde, multitudes aparecieron en las calles urbanas, así como afuera de las oficinas de la Autoridad Nacional Electoral (CNE) en toda Venezuela.
El CNE informó poco después de la medianoche que Maduro había ganado un tercer mandato con el 51% de los votos, un resultado que extendería un cuarto de siglo de gobierno socialista. Más tarde proclamó a Maduro presidente para el período 2025-2031, añadiendo que había obtenido «la mayoría de los votos válidos».
Pero los gobiernos de Washington y otras capitales pusieron en duda los resultados y pidieron un recuento completo de los votos.
Las encuestas de boca de urnas independientes apuntaron a una victoria aplastante de la oposición tras las entusiastas muestras de apoyo a su candidato presidencial Edmundo González y a la líder opositora María Corina Machado durante la campaña electoral.
Las protestas callejeras siguieron a manifestaciones anteriores de «cacerolazos» -una protesta tradicional latinoamericana en la que la gente golpea cacerolas y sartenes- en barrios de todo el país. Muchos de los que marcharon habían llevado sus cacerolas consigo.
En el barrio El Valle de Caracas, la policía lanzó gases lacrimógenos en un intento de dispersar a los manifestantes.
En Coro, la capital del estado Falcón, los manifestantes derribaron una estatua del fallecido presidente Hugo Chávez, mentor de Maduro. Antes, hubo enfrentamientos entre la oposición y partidarios del gobierno en los centros de votación de Caracas y otros lugares.
González ganó con el 70%, dijo Machado, a quien se le ha prohibido ejercer cargos públicos en una decisión que considera injusta.
La oposición afirmó que se violaron las reglas el día de las elecciones, citando entre otras cosas que a sus testigos se les impidió asistir a los recuentos.
El Centro Carter, una organización estadounidense sin fines de lucro que envió observadores a Venezuela para la votación, pidió a la autoridad electoral que publique inmediatamente los resultados por colegio electoral.
Se supone que la autoridad electoral es un organismo independiente, pero la oposición dice que actúa como un brazo del gobierno de Maduro.
González no ha llamado a sus partidarios a salir a las calles y ha advertido contra la violencia, incluso cuando han llegado informes sobre arrestos e intimidación de sus partidarios.
Muchos votantes venezolanos se desesperaron ante la noticia de otro mandato de seis años de Maduro, que ha presidido un colapso económico, la migración de alrededor de un tercio de la población y un marcado deterioro de las relaciones diplomáticas, coronado por sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros que han paralizado unaindustria petrolera que ya estaba en dificultades. .
REACCIÓN INTERNACIONAL
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Billinken, dijo que Washington tenía serias preocupaciones de que los resultados oficiales no reflejaran los votos del pueblo.
Los funcionarios de la administración Biden, que informaron a los periodistas sobre la votación bajo condición de anonimato, acusaron al gobierno de «manipulación electoral». No anunciaron nuevas medidas punitivas, pero dejaron abierta la puerta a sanciones adicionales .
Brasil y la Unión Europea también pidieron transparencia sobre los datos de las encuestas, mientras que Rusia, Cuba, Honduras y Bolivia aplaudieron la supuesta Victoria de Maduro.
Maduro reiteró temprano el lunes su afirmación de campaña de que el sistema electoral de Venezuela es transparente.
Firmará un decreto el lunes para realizar un «gran diálogo nacional», dijo mientras celebraba con sus partidarios antes de cortar una torta de cumpleaños para Chávez, quien habría cumplido 70 años el domingo.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo que los resultados se habían retrasado debido a un ataque al sistema electoral desde Macedonia del Norte. No ofreció ninguna prueba ni otros detalles.
Edison Research, que realiza encuestas electorales de alto perfil en Estados Unidos y otros países, publicó una encuesta de boca de urna mostraba que González, un ex diplomático de 74 años conocido por su comportamiento tranquilo, había ganado el 65% de los votos, mientras que Maduro ganó el 31%.
«Los resultados oficiales son tontos», dijo a Reuters el vicepresidente ejecutivo de Edison, Rob Farbman, en un correo electrónico, asegurando que la empresa mantenía los resultados de su encuesta.
La encuesta de boca de urna de Edison se realizó a nivel nacional con datos preliminares de 6.846 votantes entrevistados en 100 lugares de votación.
La firma local Meganalisis dijo que su propia encuesta de boca de urna indicó un 65% de los votos para González y poco menos del 14% para Maduro.
El Centro Carter, con sede en Atlanta, suspendió una declaración que tenía prevista para el martes. Una fuente dijo que no se divulgaría más información hasta que se publicara el informe final sobre las elecciones.
La oposición y los observadores electorales habían planteado dudas antes de la votación sobre si sería justa, afirmando que las decisiones de las autoridades electorales y los arrestos del personal de la oposición tenían como objetivo crear obstáculos.
La semana pasada, Machado había pedido a los militares del país que defendieran los resultados de la votación.
Pero los militares venezolanos han apoyado a Maduro durante mucho tiempo y no ha habido señales públicas de que los líderes de las fuerzas armadas se estén separando del gobierno.
INT/ag.agencias.europapress/rp.