domingo 31 agosto 2025

Putin y el presidente de Irán profundizan lazos en materia de defensa con pacto de 20 años

Más Leídas

Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo iraní, Masoud Pezeshkian, profundizaron el viernes los lazos militares entre sus países al firmar una asociación estratégica. de 20 años que probablemente preocupará a Occidente.

Según el acuerdo, Rusia e Irán impulsarán la cooperación en una serie de áreas que incluyen sus servicios de seguridad, ejercicios militares, visitas a puertos de buques de guerra y entrenamiento conjunto de oficiales.

Ninguno de los dos permitirá que su territorio sea utilizado para ninguna acción que amenace al otro y no brindará ayuda a un agresor que ataque a cualquiera de las naciones, según el texto, que también dice que trabajarán juntos para contrarrestar las amenazas militares.

Pero no incluyó una cláusula de defensa mutua como la incluida en un tratado entre Rusia y Corea del Norte, que según Occidente ha visto a tropas norcoreanas desplegadas para luchar en Ucrania, algo que Moscú no ha confirmado ni negado.

Tampoco hubo mención específica de las transferencias de armas, un tema de especial preocupación para Estados Unidos y sus aliados, aunque las dos partes dijeron que desarrollarían «cooperación técnico-militar».

Pezeshkian, en su primera visita al Kremlin desde que ganó la presidencia en julio pasado, saludó el tratado como un nuevo capítulo importante en las relaciones bilaterales, mientras que Putin dijo que Moscú y Teherán compartían muchos puntos de vista sobre asuntos internacionales.

«Este (tratado) crea mejores condiciones para la cooperación bilateral en todas las áreas», dijo Putin, enfatizando el beneficio para los lazos económicos y el comercio, que dijo se realiza en su mayor parte en las monedas de los dos países.

«Necesitamos menos burocracia y más acciones concretas. Sean cuales sean las dificultades que nos planteen los demás, seremos capaces de superarlas y seguir adelante», añadió Putin, en referencia a las sanciones occidentales contra ambos países.

Putin dijo que Rusia informa regularmente a Irán sobre lo que está sucediendo en el conflicto de Ucrania y que consultan estrechamente sobre los acontecimientos en el Medio Oriente y la región del Cáucaso Sur.

Rusia e Irán fueron los principales aliados militares del presidente sirio Bashar al-Assad, quien huyó a Moscú tras ser derrocado el mes pasado. Occidente también acusa a Irán de proporcionar misiles y drones para los ataques rusos contra Ucrania. Moscú y Teherán afirman que sus vínculos cada vez más estrechos no están dirigidos contra otros países.

Putin afirmó que las obras de un posible gasoducto para transportar gas ruso a Irán a través de Azerbaiyán estaban avanzando a pesar de las dificultades. Añadió que, pese a los retrasos en la construcción de nuevos reactores nucleares para Irán, Moscú también estaba abierta a la posibilidad de emprender más proyectos nucleares.

Pezeshkian, cuyas palabras fueron traducidas por la televisión estatal rusa, dijo que el tratado mostraba que Moscú y Teherán no necesitaban prestar atención a la opinión de los que él llamó «países del otro lado del océano».

«Los acuerdos que alcanzamos hoy son otro estímulo para la creación de un mundo multipolar», dijo, añadiendo que esperaba que la guerra en Ucrania pudiera terminar en la mesa de negociaciones.

«La guerra no es una buena solución para resolver los problemas y acogeríamos con agrado el diálogo y el logro de la paz entre… Rusia y Ucrania», afirmó Pezeshkian.

Moscú ha estrechado lazos con Irán y otras naciones hostiles a Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Ucrania. Ya tiene pactos estratégicos con Corea del Norte y su estrecho aliado Bielorrusia, así como un acuerdo de asociación con China.

Moscú ha hecho un uso extensivo de drones iraníes durante la guerra en Ucrania. Estados Unidos acusó en septiembre a Teherán de entregar misiles balísticos de corto alcance a Rusia para su uso contra Ucrania. Teherán niega haber suministrado drones o misiles.

El Kremlin ha declinado confirmar que ha recibido misiles iraníes, pero ha reconocido que su cooperación con Irán incluye «las áreas más sensibles».

Rusia ha suministrado a Irán sistemas de misiles de defensa aérea S-300 en el pasado y ha habido informes en los medios iraníes sobre un posible interés en comprar sistemas más avanzados como el S-400 y en adquirir aviones de combate rusos avanzados.

La visita de Pezeshkian a Moscú se produce en un momento en que la influencia de Irán en Oriente Medio está en retroceso, con la caída de Assad en Siria y el ataque israelí a los grupos respaldados por Irán, Hezbolá en el Líbano y Hamás en la Franja de Gaza.

El destino de dos importantes instalaciones militares rusas en Siria sigue siendo incierto tras la caída de Assad.

INT/ag,agebcuas,europapress/rp.

Últimas Noticias

Escándalo de los audios: Spagnuolo se presentó ante la Justicia y designó un abogado para que lo defienda

El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el...

Más Noticias