Jerusalén. Las fuerzas israelíes permanecerán en el sur del Líbano más allá del plazo de 60 días estipulado en un acuerdo de alto el fuego con Hezbolá porque sus términos no se han implementado completamente, dijo el viernes la oficina del primer ministro israelí.
Según el acuerdo, que entró en vigor el 27 de noviembre, las armas y los combatientes de Hezbolá deben ser retirados de las zonas al sur del río Litani y las tropas israelíes deben retirarse a medida que el ejército libanés se despliega en la región, todo ello en un plazo de 60 días, es decir, antes del domingo a las 4 a.m. (0200 GMT).
El acuerdo, negociado por Estados Unidos y Francia, puso fin a más de un año de hostilidades entre Israel y el Hezbolá, que contaba con el respaldo de Irán. Los combates alcanzaron su punto álgido con una importante ofensiva israelí que dejó al Hezbolá gravemente debilitado y desplazó a más de 1,2 millones de personas en el Líbano.
En una declaración, la oficina de Netanyahu dijo que el proceso de retirada del ejército israelí estaba «sujeto a que el ejército libanés se desplegara en el sur del Líbano y aplicara plena y efectivamente el acuerdo, mientras Hezbolá se retira más allá de Litani».
«Dado que el acuerdo de alto el fuego aún no ha sido aplicado plenamente por el Estado libanés, el proceso de retirada gradual continuará, en plena coordinación con Estados Unidos».
La declaración no dijo cuánto tiempo más podrían permanecer las fuerzas israelíes en el sur del Líbano, donde el ejército israelí dice que ha estado confiscando armas de Hezbolá y desmantelando infraestructura utilizada por el grupo armado chiíta. No hubo comentarios inmediatos del Líbano.
Un funcionario de Hezbolá, al que se le pidió un comentario, remitió a Reuters a un comunicado emitido por el grupo el jueves, en el que se afirmaba que cualquier retraso en la retirada sería una violación inaceptable del acuerdo y que la responsabilidad de actuar recaería sobre el Estado libanés. Añadió que el Estado tendría que hacer frente a esa violación «por todos los medios y métodos garantizados por las cartas internacionales».
El ejército israelí dijo en un comunicado que seguía desplegado en el sur del Líbano y que «continúa operando de conformidad con los acuerdos de alto el fuego entre Israel y el Líbano».
Las tropas israelíes habían llevado a cabo ataques contra instalaciones de almacenamiento de armas de Hezbolá y puestos de observación activos en el sur del Líbano durante los últimos días, afirmó.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Israel afirmó que su campaña contra Hezbolá tenía como objetivo asegurar el regreso a casa de decenas de miles de personas obligadas a abandonar sus hogares en el norte de Israel por el lanzamiento de cohetes de Hezbolá.
Israel infligió importantes golpes a Hezbolá durante el conflicto, matando a su líder Hassan Nasrallah y a miles de combatientes del grupo y destruyendo gran parte de su arsenal.
Hezbolá se debilitó aún más en diciembre cuando su aliado sirio, Bashar al-Assad, fue derrocado del poder por los rebeldes, cortando su ruta de suministro terrestre desde Irán.
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, hablando en el Foro Económico Mundial en Davos el jueves, señaló que Israel estaba retirando fuerzas del Líbano y que el ejército libanés estaba yendo a los lugares donde había depósitos de municiones de Hezbolá y destruyéndolos, pero agregó que se necesitaba más tiempo para «lograr resultados».
El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) afirmó que cualquier «reanudación de las hostilidades sería un golpe devastador para los civiles que aún luchan por reconstruir sus vidas».
«Los mediadores regionales e internacionales deben garantizar que esta tregua se convierta en un alto el fuego duradero, con un firme compromiso de proteger a todos los civiles y la infraestructura civil», dijo Maureen Philippon, directora nacional del NRC en Líbano, en un comunicado.
Más de 100.000 personas siguen desplazadas en todo el Líbano y la continua presencia de tropas israelíes impide a los civiles regresar a sus hogares, según el NRC.
INT/ag.agencias.europapress/rp.