viernes 29 agosto 2025

Trump y Putin se reunirán en Alaska para discutir el acuerdo de paz con Ucrania

Más Leídas

Washington DC.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el 15 de agosto en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania, dijo Trump el viernes.

Trump hizo el muy esperado anuncio en las redes sociales después de decir que las partes, incluido el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, estaban cerca de un acuerdo de alto el fuego que podría resolver el conflicto de tres años y medio, que podría requerir que Ucrania entregue un territorio significativo.

Al dirigirse a los periodistas en la Casa Blanca más temprano el viernes, Trump sugirió que un acuerdo involucraría algún intercambio de tierras.

«Habrá algún intercambio de territorios para beneficio de ambos», dijo el presidente republicano.

El Kremlin confirmó posteriormente la cumbre en un comunicado en línea.

Los dos líderes «se centrarán en discutir opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo a la crisis ucraniana», dijo el asesor de Putin, Yuri Ushakov.

«Este será evidentemente un proceso difícil, pero participaremos en él de forma activa y enérgica», afirmó Ushakov.

En su discurso vespertino a la nación el viernes, Zelenskiy afirmó que era posible lograr un alto el fuego siempre que se ejerciera la presión adecuada sobre Rusia. Aseguró haber mantenido más de una docena de conversaciones con líderes de diferentes países y que su equipo estaba en contacto constante con Estados Unidos.

Putin reclama cuatro regiones ucranianas: Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Kherson, así como la península de Crimea en el Mar Negro, que anexó en 2014. Sus fuerzas no controlan totalmente todo el territorio de las cuatro regiones.

Anteriormente, Bloomberg News informó que funcionarios estadounidenses y rusos estaban trabajando para llegar a un acuerdo que consolidaría la ocupación por parte de Moscú del territorio confiscado durante su invasión militar.

Un funcionario de la Casa Blanca afirmó que el artículo de Bloomberg era pura especulación. Un portavoz del Kremlin no respondió a una solicitud de comentarios.

Reuters no pudo confirmar aspectos del informe de Bloomberg.

Ucrania ha manifestado anteriormente su voluntad de ser flexible en la búsqueda de un fin a una guerra que ha devastado sus pueblos y ciudades y ha matado a un gran número de soldados y ciudadanos.

Pero aceptar la pérdida de alrededor de una quinta parte del territorio de Ucrania sería doloroso y políticamente desafiante para Zelenskiy y su gobierno.

Tyson Barker, ex representante especial adjunto del Departamento de Estado de EE. UU. para la recuperación económica de Ucrania, dijo que la propuesta de paz descrita en el informe de Bloomberg sería rechazada inmediatamente por los ucranianos.

«Lo mejor que pueden hacer los ucranianos es mantenerse firmes en sus objeciones y en sus condiciones para una solución negociada, al tiempo que demuestran su gratitud por el apoyo estadounidense», afirmó Barker, miembro destacado del Atlantic Council.

Según Bloomberg, según el supuesto acuerdo, Rusia detendría su ofensiva en las regiones de Kherson y Zaporizhia a lo largo de las líneas de batalla actuales.

La última vez que Alaska albergó una reunión diplomática de alto nivel fue en marzo de 2021, cuando altos funcionarios de la administración del expresidente demócrata Joe Biden se reunieron con altos funcionarios chinos en Anchorage.

La reunión entre el principal diplomático de Biden, Antony Blinken, y su homólogo chino, Yang Jiechi, se convirtió rápidamente en un sorprendente enfrentamiento público frente a las cámaras, en el que ambas partes lanzaron duras críticas a las políticas del otro que reflejaban la alta tensión en las relaciones bilaterales.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intentado mejorar las relaciones con Rusia y ha buscado poner fin a la guerra. En sus declaraciones públicas, ha oscilado entre la admiración y la crítica severa a Putin.

En una señal de su creciente frustración por la negativa de Putin a detener la ofensiva militar rusa, Trump había amenazado con imponer nuevas sanciones y aranceles a partir del viernes contra Moscú y los países que compran sus exportaciones a menos que el líder ruso aceptara poner fin al conflicto, el más mortal en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Hasta la noche del viernes no estaba claro si dichas sanciones entrarían en vigor o se retrasarían o cancelarían.

El gobierno dio un paso hacia el castigo a los clientes petroleros de Moscú el miércoles, imponiendo un arancel adicional del 25% a los productos de la India por sus importaciones de petróleo ruso, lo que marca la primera sanción financiera dirigida a Rusia en el segundo mandato de Trump.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, mantuvo el miércoles en Moscú conversaciones de tres horas con Putin que ambas partes calificaron de constructivas.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, aliado cercano de Ucrania, declaró el viernes que una pausa en el conflicto podría estar cerca. Sus declaraciones se produjeron tras las conversaciones con Zelenski.

«Hay ciertas señales, y también intuimos, de que quizás una congelación del conflicto —no quiero decir el final, sino una congelación del conflicto— esté más cerca que lejos», declaró Tusk en rueda de prensa. «Hay esperanzas de que esto ocurra».

Tusk también dijo que Zelenskiy era «muy cauteloso pero optimista» y que Ucrania estaba interesada en que Polonia y otros países europeos desempeñen un papel en la planificación de un alto el fuego y un eventual acuerdo de paz.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Escándalo de los audios: Spagnuolo se presentó ante la Justicia y designó un abogado para que lo defienda

El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el...

Más Noticias