domingo 31 agosto 2025

Rusia confisca US$ 50.000 millones en activos mientras la economía se tambalea durante la guerra en Ucrania

Más Leídas

Moscú. Las autoridades rusas han confiscado activos por un valor de unos 50.000 millones de dólares en los últimos tres años, lo que pone de relieve la escala de la transformación hacia un modelo económico de «Rusia fortaleza» durante la guerra en Ucrania, según mostró una investigación el miércoles.

El conflicto ha estado acompañado de una importante transferencia de activos: muchas empresas occidentales huyeron del mercado ruso, los activos de otras fueron expropiados y los activos de algunas importantes empresas rusas fueron confiscados por el Estado.

En respuesta a lo que Rusia llamó acciones ilegales de Occidente, el presidente Vladimir Putin firmó decretos durante los últimos tres años que permiten la confiscación de activos occidentales   , involucrando a empresas que van desde la alemana Uniper hasta la cervecera danesa Carlsberg.

Además de los activos occidentales, importantes empresas nacionales han cambiado de manos sobre la base de diferentes mecanismos legales, incluida la necesidad de recursos estratégicos, acusaciones de corrupción, supuestas violaciones de privatización o mala gestión.

El bufete de abogados moscovita NSP (Nektorov, Saveliev & Partners) afirmó que la magnitud de lo que llamó la “nacionalización”, ascendió a 3.900 millones de rublos en tres años y enumera las empresas implicadas.

La investigación fue reportada por primera vez por Kommersant, uno de los principales periódicos de Rusia, que dijo que ilustraba un modelo económico de «Rusia fortaleza».

La desintegración de la Unión Soviética en 1991 generó esperanzas de que Rusia pudiera transformarse en una economía de libre mercado integrada a la economía global, pero la enorme corrupción, la agitación económica y el crimen organizado minaron la confianza en el capitalismo democrático durante la década de 1990.

Putin, en sus primeros ocho años en el poder, apoyó las libertades económicas, atacó a algunos de los llamados oligarcas y presidió un crecimiento significativo de la economía a 1,8 billones de dólares en 2008 desde 200.000 millones de dólares en 1999.

En el período 2008-2022, la economía creció a 2,3 billones de dólares, aunque las sanciones occidentales la golpearon duramente después de que Rusia anexara Crimea de Ucrania en 2014, según cifras del Fondo Monetario Internacional.

Aunque la economía rusa tuvo un mejor desempeño de lo esperado durante la guerra en Ucrania, su tamaño nominal en dólares en 2024 fue de solo 2,2 billones de dólares, según cifras del FMI, mucho menor que el de China, la Unión Europea o Estados Unidos.

Los funcionarios rusos dicen que la guerra de Ucrania -la mayor confrontación con Occidente desde las profundidades de la Guerra Fría- ha exigido medidas extraordinarias para evitar lo que dicen fue un claro intento occidental de hundir la economía rusa.

Putin afirma que la salida de las empresas occidentales ha permitido que los productores nacionales ocupen su lugar y que las sanciones occidentales han obligado a las empresas nacionales a desarrollarse. Ha abogado por un «nuevo modelo de desarrollo» distinto de la «globalización obsoleta».

Pero la economía de tiempos de guerra, orientada a la producción de armas y a apoyar un largo conflicto con Ucrania, ha colocado al Estado -y a los funcionarios que lo dirigen- en una posición mucho más poderosa que las empresas privadas rusas.

Los fiscales rusos ahora buscan confiscar la participación mayoritaria del multimillonario Konstantin Strukov en el importante productor de oro Uzhuralzoloto  para el estado.

Más de mil empresas, desde McDonald’s a Mercedes-Benz  han abandonado Rusia desde el inicio de la guerra de Rusia en Ucrania en febrero de 2022 vendiendo, entregando las llaves a los administradores existentes o simplemente abandonando sus activos. A otros les confiscaron sus bienes y les obligaron a venderlos. ($1 = 78,2000 rublos)

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Escándalo de los audios: Spagnuolo se presentó ante la Justicia y designó un abogado para que lo defienda

El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el...

Más Noticias