sábado 6 septiembre 2025

Trump aumenta la presencia militar en el Caribe, Maduro moviliza sus milicias y escala la tensión y la alerta en los países de la regón

Más Leídas

En total, al menos siete buques de guerra estadounidenses y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear se encuentran en la región o se espera que lleguen pronto, además de los miles de uniformados a bordo. Infantes de marina y marineros de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina de Estados Unidos han estado realizando entrenamiento anfibio y operaciones de vuelo en el sur de Puerto Rico, en los últimos días.

Una situación que también ha despertado preocupación en la isla.

De hecho, el pasado 2 de septiembre, la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) pidió a la ciudadanía «calma», «evitar la especulación» y «acudir a fuentes oficiales» para obtener «información confiable» tras la polémica desatada por el apoyo de las autoridades a los ejercicios militares que realizan las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el archipiélago, en medio de la escalada de tensión con Venezuela.

Al tiempo que aumenta su despliegue militar, Estados Unidos endurece el tono frente al Gobierno de Maduro. El jueves 4 de septiembre, en medio de su visita a Ecuador, el secretario de Estado, Maro Rubio, acusó al líder chavista de ser un “narcotraficante” y “terrorista”, prófugo de la Justicia estadounidense.

Un día antes, el miércoles 3 de septiembre, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, advirtió que habría más operativos militares en el Caribe y aseguró que “Maduro debería estar preocupado”.

En los últimos días, Nicolás Maduro ha acusado al Gobierno de Donald Trump de buscar un cambio de régimen en Venezuela, pero alerta que no lo permitirá. También ha señalado que la primera potencia pretende obtenerer “gratis” el petróleo y otros recursos venezolanos.

En el marco del cruce de amenazas, advertencias y tensiones, el Gobierno venezolano llamó a sus ciudadanos a unirse a una milicia voluntaria destinada a apoyar a las Fuerzas Armadas en caso de ataque. Ante ese panorama, realizó campañas de reclutamiento que Maduro calificó de “exitosas” sin revelar el número de nuevos reclutas.

Y el jueves, el presidente venezolano llamó a quienes se inscribieron en las últimas dos semanas a acudir este viernes 5 de septiembre a la “primera activación” para defender al país.

“Vamos a hacer la primera activación de todos los alistados y alistadas, de toda la Milicia Nacional en su conjunto, y de los reservistas, para incorporarse a la gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas, por primera vez en la historia militar del país”, sostuvo el líder chavista.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

El Gobierno minimiza el cruce entre entre  Guillermo Franco y Santiago Caputo por el incalificable ataque tuitero al senador Luis Juez

El  cruce que se dio durante la noche de ayer y la madrugada de hoy entre Daniel Parisini, alias Gordo Dan, y...

Más Noticias