El Día Internacional de los Derechos Humano se conmemoró en la ex ESMA y sin figurar en las agendas del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, compartieron allí el escenario, después de un extenso lapso en el que se tejieron todo tipo de versiones respecto a la relación entre ellos. Solo previamente tuvieron en breve contacto en el velatorio de Maradona.
Durante el transcurso de la ceremonia, se entregaron los premios Azucena Villaflor de Devicenti a la trayectoria cívica en defensa de los derechos humanos. Se trata de un galardón que fue creado por Néstor Kirchner en el 2003 y cuya primera edición se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en el 2004.
Cristina Kirchner, en su discurso, hizo referencia a su gestión de gobierno: “Si bien no era Disneylandia allá por el 2015, vivíamos mucho mejor. Teníamos la vida más organizada. Sabíamos cuánto teníamos que guardar para la casa, el transporte, el auto. Algunos la podían organizar mejor. Se podían ir de vacaciones. De eso se trata la política: no desorganizar la vida de la gente. La pandemia nos ha dado un golpe muy duro. Trabajemos todos los que tenemos responsabilidades en volver a darles certezas a los argentinos y argentinas. Y darles la seguridad que el día de mañana va a ser un poco mejor que el anterior”, y en una frase dirigida a Alberto Fernández le señaló: «A usted, Presidente, que tiene una tarea muy dura, porque a la pandemia de la economía macrista le vino otro pandemia, que todavía no sabemos cómo va a terminar».
Finalmente habló Alberto Fernández, que elogió y agradeció a las mujeres presentes que recibieron el premio y pidió “hacer justicia con quienes generaron la peor tragedia de la Argentina” en referencia a los genocidas.
Previamente el primer mandatario anunció junto a Ginés González García que el 9 de diciembre se firmó el contrato con Rusia para la adquisición de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Tal como había adelantado la semana pasada, el jefe de Estado aseguró que antes de fin de año inocularán a 300 mil personas. Y, entre enero y febrero, se inmunizará a 10 millones de argentinos.
El jefe de Estado aclaró que es el tercer entendimiento que firma el gobierno argentino con distintos laboratorios que están desarrollando fórmulas contra el virus que tiene en vilo al mundo. Los otros dos se realizaron con Oxford-AstraZeneca y con la ONU, a través del mecanismo COVAX al que ya se han suscrito cientos de países para participar de manera equitativa y conseguir la vacuna una vez que esté disponible.
P/BN/ln-ib-vfn/gr/rp.
