Con motivo del primer año del Gobierno del Frente de Todos, la vicepresidenta Cristina Kirchner dio a conocer una carta, que en otras aseveraciones, cuestiona severamente a la Corte Suprema de Justicia. El presidente Alberto Fernández afirmó que comparte el pensamiento de la vicepresidenta. Abogados constitucionalistas y juristas rechazaron en forma contundente las críticas de Cristina Kirchner
En la carta la vicepresidenta cuestionó especialmente al Máximo Tribunal. Al referirse al Poder Judicial, “representado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la actuación de ese poder no hizo más que confirmar que fue desde allí, desde donde se encabezó y dirigió el proceso de Lawfare. Esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores, se desplegó en nuestro país con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa”, afirmó Cristina.
En esa línea, agregó que “a nadie debería extrañarle entonces, no sólo que el Lawfare siga en su apogeo, sino que además, se proteja y garantice la impunidad a los funcionarios macristas que durante su gobierno no dejaron delito por cometer, saqueando y endeudando al país y persiguiendo, espiando y encarcelando a opositores políticos a su gobierno”.
La reacción desde el mundo judicial no tardó en llegar. Alfredo Vítolo, profesor de Derecho Constitucional y presidente de FORES declaró a los medios: “La carta cuestionando al Poder Judicial por, precisamente, aquellos aspectos que lo definen como un poder independiente refleja su escaso -o nulo- respeto por los valores de la república. No es -desde ya- falta de conocimiento. El destrato al Poder Judicial no es novedoso en su actuación. Hace algunos meses, increpó a los jueces que la estaban juzgando, señalando que a ella ‘ya la había juzgado la historia’, pretendiendo ponerse por encima de las leyes y de la justicia”
Y agregó: “Lamentablemente, las expresiones de la Vicepresidente de la Nación no son inocentes. No son la simple expresión de un ciudadano criticando a un poder del estado. Constituyen, según los claros estándares del derecho internacional de los derechos humanos, una clara presión sobre el Poder Judicial, que afecta su necesaria independencia”.
Por su parte Daniel Sabsay abogado constitucionalista señaló que la vicepresidenta “no cree en la división de poderes ni en la independencia de la Justicia”. “Me parece una persona acorralada, hace un año que ensaya distintas estrategias pero las causas judiciales en su contra siguen vigentes”.
También hubo reacciones en el exterior. El director ejecutivo de Human Rights Watch José Miguel Vivanco opinó desde su cuenta de Twitter que el mensaje de Cristina implica “un ataque inadmisible a la independencia judicial” y que “Argentina debe garantizar que los jueces estén libres de cualquier presión, amenaza o interferencia”.
Por su parte el presidente Alberto Fernández aseguró que comparte los planteos de la vicepresidenta. “Creo que lo que dijo ayer Cristina es un llamado de atención para todos. La Justicia no está funcionando bien en la Argentina. No se trata de preservar los derechos de alguien que eventualmente esté sometido de la Justicia. El planteo que hizo ayer es más profundo”.
P/BN/ib-vfn/gr/rp.
