lunes 27 marzo 2023

México. La Cámara de Diputados aprueba una reforma de la Justicia para frenar la corrupción y el nepotismo

Más Leídas

México DC. La Cámara de Diputados ha aprobado este lunes una reforma del Poder Judicial que contempla fortalecer al Tribunal Superior de Justicia como tribunal constitucional y reforzar el combate contra la corrupción, entre otros.

Con 310 votos a favor, 99 en contra y una abstención, la cámara ha aprobado el dictamen, que tiene como objetivo consolidar un sistema de carrera, condiciones de igualdad de oportunidades y combate del nepotismo, a través de la modificación de algunos artículos de la Constitución.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Arturo Zaldívar, ha agradecido a través de Twitter a los legisladores la aprobación de la reforma «más trascendente desde 1994» del poder judicial, que ayudará a consolidar «una mejor justicia, más cercana, sensible y profesional en beneficio de la gente».

El dictamen modifica los artículos 94, 97, 99, 100, 105 y 107 de la Constitución, para que los tribunales unitarios de circuito sean sustituidos por tribunales de apelación, mientras los plenos de circuito se transformarán en plenos regionales.

Por otro lado, se establece que los argumentos y criterios emitidos por el pleno del Tribunal Supremo de Justicia y de sus salas serán obligatorios para todas las autoridades jurisdiccionales federales y estatales.

También contempla crear una escuela de formación para jueces, magistrados, secretarios, defensores públicos y asesores para impulsar la carrera judicial, que se regirá por la paridad de género según las modificaciones introducidas, entre otra serie de reformas judiciales.

Tras ser aprobado el pasado 28 de noviembre en el Senado mexicano, el siguiente paso es que el dictamen pase a ser debatido y ratificado en las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, según ha informado a través de su cuenta de Twitter la Cámara de Diputados.

En lo que supone la primera reforma al Poder Judicial desde que realizó en el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000), la reforma supone «dar paso a una nueva funcionalidad del Tribunal Supremo de Justicia de la Nación (SCJN), más ágil, seguro de mayor calidad para el justiciable, para quien acude a los tribunales», ha asegurado el coordinador del partido oficialista Morena, Ricardo Monreal Ávila.

En este sentido, «abona contra el nepotismo y la corrupción y los intereses creados, dado que hay verdaderos circuitos de poder», mientras que «se crea una Escuela Judicial para la formación de jueces magistrados con mayor criterio en el reparto de justicia» a través de la reforma, según ha detallado Monreal Ávila.
IN/BN/europapress/rp.

Últimas Noticias

Alberto Fernández considera que Cristina Kirchner debería imitar la decisión del ex presidente Mauricio Macri, apartarse del juego político

El Presidente, desde Santo Domingo, considera que la decisión de Mauricio  Macri es un hecho político que no solo...

Más Noticias