domingo 16 marzo 2025

Ucrania. Putin rompió el acuerdo, logrado con la mediación de la ONU y Turquía, para la exportación de granos y bombardeó el puerto de Odessa

Más Leídas

Kyiv –  Misiles rusos alcanzaron el puerto ucraniano de Odesa en el Mar Negro apenas unas horas después de que Moscú y Kiev firmaran acuerdos para permitir que se reanuden las exportaciones de cereales desde allí. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania denunció los ataques aéreos del sábado como un «escupir en la cara» a Turquía y las Naciones Unidas, que negociaron los acuerdos.

Dos misiles de crucero rusos Kalibr alcanzaron la infraestructura del puerto y las defensas aéreas ucranianas derribaron otros dos, dijo el Comando Sur del ejército ucraniano. El gobernador regional de Odesa, Maksym Marchenko, dijo que un número no especificado de personas resultó herida en el ataque.

La portavoz del comando sur, Nataliya Humenyuk, dijo que ninguna instalación de almacenamiento de granos fue alcanzada en Odesa. Sin embargo, el ministro de defensa de Turquía dijo que había hablado con las autoridades ucranianas y que un misil impactó en un silo de granos y otro aterrizó cerca, pero ninguno afectó la carga en los muelles de Odesa.

“Rusia tardó menos de 24 horas en lanzar un ataque con misiles contra el puerto de Odesa, rompiendo sus promesas y socavando sus compromisos ante la ONU y Turquía en virtud del acuerdo de Estambul”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko. “En caso de incumplimiento, Rusia asumirá toda la responsabilidad de una crisis alimentaria mundial”.

Nikolenko describió el ataque con misiles en el día 150 de la guerra de Rusia en Ucrania como el “escupirles en la cara, por parte del presidente ruso Vladimir Putin, al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quienes hicieron grandes esfuerzos para llegar a un acuerdo”.

La oficina de Guterres dijo que el jefe de la ONU “condena inequívocamente” los ataques.

“Ayer, todas las partes asumieron compromisos claros en el escenario global para garantizar el movimiento seguro de granos ucranianos y productos relacionados a los mercados globales”, dijo el comunicado de Guterres. “Estos productos se necesitan desesperadamente para abordar la crisis alimentaria mundial y aliviar el sufrimiento de millones de personas”.

No estaba claro cómo los ataques aéreos rusos del sábado afectarían el plan para reanudar el envío de granos ucranianos por mar en corredores seguros desde tres puertos ucranianos del Mar Negro: Odesa, Chernomorsk y Yuzhny. Ucrania y Rusia firmaron acuerdos idénticos el viernes con la ONU y Turquía en Estambul para respaldar el plan, que Guterres elogió como “un faro de esperanza” para un mundo en el que los precios de los alimentos aumentan rápidamente.

Los acuerdos buscaban despejar el camino para el envío de millones de toneladas de granos ucranianos y algunas exportaciones rusas de granos y fertilizantes que han sido bloqueadas por la guerra. Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la invasión rusa y el bloqueo naval de sus puertos detuvieron los envíos.

Documentos obtenidos por The Associated Press mostraron que los acuerdos exigían la creación de un centro de coordinación conjunto liderado por la ONU en Estambul, donde funcionarios de Ucrania, Rusia y Turquía supervisarían la programación y búsquedas de buques de carga.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo en su video discurso nocturno que los acuerdos ofrecían “una oportunidad para prevenir una catástrofe global, una hambruna que podría conducir al caos político en muchos países del mundo, en particular en los países que nos ayudan”.

El jefe de la oficina de Zelenskyy, Andriy Yermak, dijo en Twitter que el ataque a Odesa tan poco tiempo después de la aprobación del acuerdo del Mar Negro ilustraba “la dicotomía diplomática rusa”. La embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, calificó de “indignante” el ataque ruso al puerto de Odesa. Tuiteó. “Rusia debe rendir cuentas”.

INT/ag.vfn.europapress/ap.rp.

Últimas Noticias

Guerras y conflictos en el mundo. Estado de situación

Por Luis Domenianni ***** Desde 1989, la conflictividad en el mundo crece. A ritmos distintos según la región hoy nadie...

Más Noticias