Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara una reducción de las retenciones de los granos y subproductos y eliminara las de las economías regionales.
En el campo sostienen que estas medidas alivian la carga de los productores y potencian la competitividad, además, las calificaron como un paso hacia un sistema más justo y eficiente.
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), “valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino.
Reducir retenciones a la soja y eliminarlas para las economías regionales es un paso importante hacia un sistema más justo y eficiente”. Según agregó, estas decisiones demuestran que es posible avanzar en políticas que incentiven la producción y el desarrollo en nuestras regiones, motor esencial de la economía nacional.
La reducción fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía. En el mismo mensaje, anticiparon que habrá una eliminación permanente de las retenciones para las economías regionales.
La decisión se tomó, según el titular de la cartera, luego de alcanzar el superávit fiscal. La quita de las retenciones llega en un momento de bajos precios internacionales, que se encuentran en su mínimo histórico, y alta carga tributaria.
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)Fabián Malavolta
Las alícuotas de la retenciones a a la soja bajarán de 33% a 26%; las de los derivados de la soja se reducirán de 31% a 24,5%; en el caso del trigo la baja irá del 12% a 9,5%; en la cebada de 12% a 9,5%; para el sorgo será de 12% a 9,5%; para el maíz de 12% a 9,5%; y en el caso del girasol irá de 7% a 5,5%. Así lo anunció el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en la conferencia.
“Una baja de retenciones es un hecho sumamente positivo e importante y lo valoramos muchísimo el esfuerzo del Ministerio de Economía en este anuncio. Claramente, es una baja temporal, con lo cual tenemos que ver la letra chica de la baja de derechos y cómo se va a aplicar y qué tipo de compromisos o condiciones tiene dicho decreto”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Entendemos que el decreto saldrá el día lunes, así que vamos a esperar a ver los contenidos al mismo para ver cómo va a reaccionar el mercado, pero naturalmente siempre damos la bienvenida a cualquier baja de retenciones”, agregó.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también celebró la reducción de retenciones anunciada por el gobierno nacional. “Esta decisión va en la dirección correcta. Reducir la carga impositiva sobre el sector productivo no solo alienta la actividad económica, sino que también genera un gran impacto federal, dado que muchas de las producciones beneficiadas son clave para el desarrollo de economías regionales y la generación de empleo en todo el país”, destacó Miguel Simioni, presidente de la BCR.
EN/ag.agencias.ln/gr.