sábado 25 marzo 2023

“Argentina enfrenta riesgo de colapso del Estado y erosión de la cohesión social”, advirtió World Economic Forum

Más Leídas

El Foro Económico Mundial, conocido como Foro de Davos, hoy, formuló una preocupante situación para la Argentina, que según el informe tiene su economía con riesgos de estancamiento prolongado, crisis del empleo y problemas de inflación. Sin embargo, resulta más grave el pronóstico de un posible “colapso del Estado” como resultado de conflictos internos,  en medio de problemas por erosión institucional y de la cohesión social.

El documento de FEM señala, para Argentina,  estancamiento económico prolongado, con crecimiento nulo o lento por varios años.  A esto suma deterioro estructural de las perspectivas del trabajo y de los estándares de la edad en condiciones de trabajar; en un marco de desempleo, con bajos salarios, contratos frágiles y erosión de los derechos laborales.

El informe del Foro remarca que a los empresarios, en Argentina,  les preocupa la falta de seguridad jurídica e institucional como un elemento que va más allá de cualquier signo partidario» y entre otras advertencias subraya «la imposibilidad de controlar una creciente inflación general» que en 2021 llevó el el indice de precios a 50,9%. pese al congelamiento de precios, la lenta devaluación y la falta de actualización de las tarifas de los servicios públicos.

Otro ítem que tiene en cuenta el informe es el de la «desigualdad digital» que hay en Argentina. Allí hace referencia al acceso desigual a la tecnología y a las redes virtuales, que a su vez impactan en la falta de herramientas laborales y en el acceso a la cultura.

En su 17º edición, “el informe anima a los líderes a pensar fuera del ciclo de informes trimestrales y a crear políticas que gestionen los riesgos y den forma a la agenda para los próximos años, Explora cuatro áreas de riesgo emergente: ciberseguridad, competencia en el espacio, transición climática desordenada y presiones migratorias, cada una de las cuales requiere una coordinación global para una gestión exitosa”.

El Foro, que se desarrolla nuevamente en formato virtual debido a la pandemia, tendrá un debate sobre América latina, con la participación de varios funcionarios, pero sin ninguno de la Argentina; estarán en el encuentro Marisol Argueta de Barillas (jefa regional del foro para la región); Børge Brende, presidente del WEF; el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; su par peruano, Jose Pedro Castillo Terrones; su par de Colombia, Iván Duque; su par de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; su par de Guatemala; Alejandro Giammattei; y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.

P/ab.ln.ifb.vfn/gr.rp.

Últimas Noticias

Cuba. Ante un posible fuerte abstencionismo se agita una inusual campaña política de cara a las elecciones legislativas

La Habana. Los candidatos al Parlamento en Cuba han desplegado una campaña poco común para la votación del domingo,...

Más Noticias