Una investigación científica aportó conocimiento sobre los mecanismos moleculares por los cuales las plantas crecen más en condiciones de altas densidades para no ser sombreadas por sus vecinas, pero a costa de descuidar sus defensas frente a insectos y...
Tucumán. La uchuva (Physalis peruviana L.) es un cultivo nativo de América del Sur que se extendió por numerosos países y es cada vez más popular en la gastronomía. En parte, se debe a que sus pequeños frutos amarillos...
La parálisis industrial en países como China, e Italia, la reducción del número y frecuencia de vuelos entre distintos destinos, así como del tráfico vehicular interno en algunas ciudades ha permitido que el nivel de emisiones de gases de...
El gato andino, que vive en Chile, Perú, Bolivia y Argentina, es considerado el felino más amenazado de América y uno de los más desconocidos del mundo.
Muchos dicen que es como investigar a un fantasma. Durante años, los científicos...
Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea.
Qué pasa si calentamos polvo lunar en el microondas? Sería razonable...
La compañía canadiense dominó un cuarto del mercado de la telefonía móvil en los 2000, pero no supo adaptarse a la nueva era iniciada por el iPhone. Acaba de anunciar que dejará de fabricar sus terminales en agosto.
El fabricante...
La tecnología Bluetooth y la banda ultraancha aceleran el desarrollo de nuevas llaves y mejoran su seguridad, hasta ahora uno de los frenos a su adopción masiva.
Este será el año en el que los móviles abrirán los coches. “Uno...
La compañía estadounidense Sarcos diseña robots para aumentar la seguridad en trabajos de riesgo.
“¿Quién de aquí es capaz de levantar una maleta de 20 kilos? ¿Y de 25? ¿Y de más de 30?”. Un empleado de Sarcos Robotics lanza estas preguntas...