México DC – La Suprema Corte de Justicia ordenó al Instituto Nacional Electoral continuar con la consulta de revocatoria en medio de tensiones entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y algunos miembros del consejo del INE que retomó los trabajos para la consulta en la que los mexicanos decidirán si el presidente Andrés Manuel López Obrador debe seguir en el cargo.
Hace unos días, los miembros del INE votaron para suspender el procedimiento aduciendo que no tenían fondos suficientes para realizarlo, pero este jueves hubo un giro en la controversia tras la intervención de la Corte Suprema de Justicia.
«El Instituto Nacional Electoral recibió la determinación adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, que mandata continuar con el proceso de revocación de mandato con el presupuesto existente e informa que acatará la decisión en sus términos», comunicó el INE que deberá retomar los preparativos de la consulta, prevista para abril de 2022, después de que el instituto suspendiera algunos procedimientos por considerar insuficiente el presupuesto otorgado por el Congreso.
El INE aseguró que estará «atento a la resolución de fondo» que realice la Suprema Corte respecto del recurso de inconstitucionalidad que interpuso el 7 de diciembre por «insuficiencia presupuestal» ya que, según ellos, la determinación del alto tribunal tiene carácter provisional «y no resuelve el fondo del asunto».
Según el INE, la consulta requiere una inversión de unos 185,5 millones de dólares, pero la Cámara de Diputados realizó un recorte de 233,5 millones de dólares al presupuesto solicitado por el INE. Esto «dejó al Instituto sin los recursos necesarios para llevar a cabo el ejercicio de participación ciudadana», recalcó el INE.
Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos Farjat, miembros de la Comisión de la CSJN, admitieron una controversia constitucional que presentó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en contra del acuerdo del INE del 17 de diciembre, y les ordenó seguir adelante con la consulta.
La comisión del SCJN afirma que existe un “indicador de viabilidad financiera” para continuar el proceso, y plantearon que la suspensión del referendo “pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato”.
La medida fue bien recibida por el presidente López Obrador, quien dijo que “fue una muy buena decisión porque es la democracia, porque no se debe obstaculizar la democracia, y segundo, no se debe violar la Constitución”.
Pero el mandatario aprovechó para criticar a los miembros del INE de “actuar de manera antidemocrática” y recordó que “tienen que cambiar esos consejeros”que enfrentan una denuncia en la Fiscalía General de la República por la probable comisión de los delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad.
López Obrador, el principal promotor de la consulta prevista para el 10 de abril, busca validar su Administración después de tres años al frente del país azteca. En el referendo se preguntará a los mexicanos si quieren que su sexenio siga hasta 2024 o que renuncie al cargo.
INT/ag.europapress.ea.vfn/rp.