domingo 16 marzo 2025

El Pentagono dice que Ucrania no puede esperar volver a sus antiguas fronteras ni a ser miembro de la OTAN

Más Leídas

Bruselas. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que un regreso a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 no era realista y que el gobierno de Trump no ve la membresía de Kiev en la OTAN como parte de una solución a la guerra desencadenada por la invasión de Rusia.

Al hablar en una reunión de los aliados militares de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas el miércoles, Hegseth hizo la declaración pública más clara y contundente hasta el momento sobre el enfoque de la nueva administración estadounidense ante la guerra que dura casi tres años.

«Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera. Pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras que tenía Ucrania antes de 2014 es un objetivo poco realista», dijo Hegseth en la reunión de funcionarios ucranianos y más de 40 aliados.

«Perseguir este objetivo ilusorio sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento», añadió.

También dijo a los aliados de Washington en la OTAN que tendrían que intensificar sus esfuerzos y asumir una mayor responsabilidad por la seguridad de Europa. Dijo que las «duras realidades estratégicas», como los problemas de seguridad fronteriza de Estados Unidos y las amenazas planteadas por China, impedían que Estados Unidos se centrara «principalmente en la seguridad de Europa».

Sus comentarios sobre Ucrania fueron un cambio radical respecto de la postura de la administración Biden y muchos de los aliados más cercanos de Ucrania, quienes habían declarado que apoyarían a Kiev durante el tiempo que fuera necesario y destacaron la importancia de la integridad territorial.

Sus comentarios también sugirieron que Kiev tendría que abandonar algunos de sus objetivos bélicos clave: recuperar territorio de Rusia y asegurar protección contra futuros ataques a través de la membresía en la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos.

Y creo que probablemente terminaremos en algún momento consiguiendo un alto el fuego en un futuro no muy lejano.

Si bien los funcionarios de la administración Trump habían señalado durante algún tiempo que no apoyarían esos objetivos, los comentarios de Hegseth ante la cámara dejaron clara esa postura para el público mundial.

Aunque Ucrania se propuso expulsar a todas las tropas rusas de su territorio durante gran parte de la guerra, cada vez reconoce más que recuperar su territorio por la fuerza es inviable y que la diplomacia es un curso de acción más realista.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Hegseth afirmó que cualquier paz duradera debe incluir «sólidas garantías de seguridad para garantizas que la guerra no se repita», pero añadió que no se desplegarán tropas estadounidenses en Ucrania como parte de esas garantías.

También dijo que «Estados Unidos no cree que la membresía de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de una solución negociada».

En lugar de ello, las garantías de seguridad deberían estar respaldadas por «tropas europeas y no europeas capaces», afirmó el jefe del Pentágono.

«Si estas tropas se despliegan como fuerzas de paz en Ucrania en cualquier momento, deberían ser desplegadas como parte de una misión no perteneciente a la OTAN y no deberían estar cubiertas por el Artículo 5», dijo, refiriéndose a la cláusula de defensa mutua de la alianza.

En marzo de 2014, Rusia anexó la península ucraniana de Crimea en el Mar Negro y luego apoyó a los separatistas prorrusos en una insurgencia armada contra las fuerzas de Kiev en la región oriental de Donbas, en Ucrania.

Actualmente Moscú controla alrededor del 20% del territorio de Ucrania, principalmente en el este y el sur.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

Guerras y conflictos en el mundo. Estado de situación

Por Luis Domenianni ***** Desde 1989, la conflictividad en el mundo crece. A ritmos distintos según la región hoy nadie...

Más Noticias