Washington DC – Moscú-Kiev -Donald Trump discutió la guerra en Ucrania el miércoles en llamadas telefónicas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, el primer gran paso del nuevo presidente estadounidense hacia la diplomacia sobre una guerra que ha prometido poner fin.
En una publicación en su plataforma de redes sociales después de hablar con Putin, Trump dijo que habían «acordado que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato» y que comenzaría llamando a Zelenskiy.
Tras hablar con el líder ucraniano, Trump dijo: «La conversación fue muy bien. Él, al igual que el presidente Putin, quiere hacer la PAZ».
La oficina de Zelenskiy dijo que Trump y Zelenskiy habían hablado por teléfono durante aproximadamente una hora, mientras que el Kremlin dijo que la llamada de Putin con Trump duró casi una hora y media.
«Tuve una conversación significativa con @POTUS. Hablamos sobre las oportunidades para lograr la paz, discutimos nuestra disposición a trabajar juntos… y las capacidades tecnológicas de Ucrania… incluidos los drones y otras industrias avanzadas», escribió Zelenskiy en X.
El Kremlin dijo que Putin y Trump habían acordado reunirse y que Putin había invitado a Trump a visitar Moscú.
Trump ha dicho durante mucho tiempo que pondría fin rápidamente a la guerra en Ucrania, sin explicar exactamente cómo lo lograría.
Más temprano el miércoles, el secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, hizo la declaración más contundente de la nueva administración hasta el momento sobre su enfoque de la guerra, diciendo que recuperar todo el territorio de Ucrania ocupado por Rusia desde 2014 era poco realista, como también lo era asegurar su membresía en la OTAN.
Es hora de detener esta ridícula guerra en la que ha habido muerte y destrucción masiva y totalmente innecesaria.
«Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera. Pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras que tenía Ucrania antes de 2014 es un objetivo poco realista», dijo Hegseth en una reunión de Ucrania y más de 40 aliados en la sede de la OTAN en Bruselas. «Perseguir este objetivo ilusorio sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento».
Hegseth afirmó que cualquier paz duradera debe incluir «sólidas garantías de seguridad para asegurar que la guerra no se repita», pero añadió que no se desplegarán tropas estadounidenses en Ucrania como parte de esas garantías.
«Estados Unidos no cree que la adhesión de Ucrania a la OTAN sea un resultado realista de una solución negociada».
Francia, Alemania y España dijeron que el destino de Ucrania no debe decidirse sin la participación activa de Kiev, y el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, dijo que Europa desempeñaría su papel ofreciendo garantías de seguridad para Ucrania incluso si la membresía en la OTAN no fuera inmediata.
Zelenskiy, con la esperanza de mantener a Trump interesado en seguir apoyando a su país, propuso recientemente un acuerdo según el cual Estados Unidos invertiría en minerales en Ucrania.
El secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, que estuvo en Kiev el miércoles en la primera visita de un miembro del gabinete de la nueva administración estadounidense, dijo que un acuerdo mineral de este tipo podría servir como un escudo de seguridad para Ucrania después de la guerra.
Desde los primeros meses del conflicto, que se acerca a su tercer aniversario, no se han celebrado conversaciones de paz. El predecesor de Trump, Joe Biden, y la mayoría de los líderes occidentales no mantuvieron conversaciones directas con Putin después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Durante el primer año de guerra, Ucrania logró repeler a las fuerzas rusas de las afueras de Kiev y recuperar franjas de territorio ocupado por Rusia.
Pero Moscú ha tenido la ventaja desde la fallida contraofensiva ucraniana de 2023, logrando avances lentos pero constantes en intensos combates que han matado o herido a cientos de miles de soldados de ambos bandos y han devastado ciudades ucranianas.
Rusia ocupa aproximadamente una quinta parte de Ucrania y ha exigido que Kiev ceda más territorio y se vuelva neutral de forma permanente en cualquier acuerdo de paz. Ucrania exige que Rusia se retire del territorio capturado y dice que debe recibir la membresía de la OTAN o garantías de seguridad equivalentes para evitar que Moscú ataque nuevamente.
En discusiones recientes, Kiev parece haber aceptado que no será admitido pronto en la OTAN, pero ha enfatizado su necesidad de apoyo militar bajo un acuerdo de paz.
«Si Ucrania no está en la OTAN, significa que Ucrania construirá la OTAN en su territorio. Por eso necesitamos un ejército tan numeroso como el que tienen hoy los rusos», dijo Zelenskiy en una entrevista con The Economist publicada el miércoles.
«Para todo esto necesitamos armas y dinero. Y se lo pediremos a Estados Unidos», afirmó Zelenski, describiéndolo como su «Plan B».
INT/ag.agencias.europapress/rp.