jueves 24 abril 2025

Trump logró poco de parte de Putin que solo acepta suspender sus ataques a objetivos energéticos en Ucrania  y mantiene duros condicionamientos para una tregua

Más Leídas

Washington DC. El presidente ruso, Vladimir Putin, acordó el martes detener temporalmente los ataques a las instalaciones energéticas de Ucrania, pero se negó a respaldar un cese del fuego total de 30 días que el presidente Donald Trump esperaba que fuera el primer paso hacia un acuerdo de paz permanente.

Ucrania afirmó que apoyaría el acuerdo reducido, que exigiría a ambos países suspender los ataques contra la infraestructura energética del otro durante aproximadamente un mes. Los expertos afirmaron que Putin evitó hacer concesiones significativas en lo que podría ser una estrategia para ganar tiempo mientras las tropas rusas avanzan en el este de Ucrania.

La Casa Blanca dijo que las conversaciones sobre un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, así como un alto el fuego más completo y un acuerdo de paz permanente, comenzarían de inmediato, luego de una larga llamada entre Trump y Putin el martes.

No estaba claro si Ucrania participaría en esas conversaciones, que el enviado de Trump, Steve Witkoff, dijo que tendrán lugar en Jeddah, Arabia Saudita, el domingo.

«Hasta hace poco, no había consenso en torno a estos dos aspectos —el alto el fuego en materia de energía e infraestructura y la moratoria sobre los disparos en el Mar Negro— y hoy lo hemos logrado, y creo que un alto el fuego total está relativamente cerca de llegar a ese punto», declaró Witkoff al programa «Hannity» de Fox News.

El Kremlin no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios de Reuters, fuera del horario oficial, sobre las declaraciones de Witkoff.

Putin ordenó al ejército ruso que detenga los ataques contra sitios energéticos después de hablar con Trump, dijo el Kremlin.

Pero expresó su preocupación de que un alto el fuego temporal podría permitir a Ucrania rearmarse y movilizar más soldados, y reiteró su exigencia de que cualquier resolución requiere el fin de toda la asistencia militar y de inteligencia a Ucrania, según una declaración del Kremlin.

Trump dijo a Fox News que la ayuda a Ucrania no se mencionó en la conversación.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, afirmó que su país apoyaría la propuesta de suspender los ataques contra instalaciones e infraestructuras energéticas durante 30 días. Añadió que Rusia lanzó más de 40 drones la noche del martes, que impactaron un hospital en Sumy y otras zonas, incluida la región de Kiev que rodea la capital ucraniana.

«Hoy, Putin rechazó de facto la propuesta de un alto el fuego total. Sería justo que el mundo rechazara, en respuesta, cualquier intento de Putin de prolongar la guerra», declaró Zelenskiy en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram.

Trump, que ha tenido una relación complicada con Zelenskiy, habló positivamente de su llamada con Putin.

«Tuvimos una gran llamada. Duró casi dos horas», dijo Trump en el programa «The Ingraham Angle» de Fox News.

Pero el presidente estadounidense no consiguió lo que quería. Ucrania, a la que Trump había descrito previamente como un país con el que era más difícil trabajar que con Rusia, había aceptado la propuesta estadounidense de un alto el fuego total de 30 días. Putin no.

«Esta llamada puso de manifiesto lo difícil que será Rusia como interlocutor y su renuencia general a hablar sobre avances reales para detener esta guerra», declaró Kristine Berzina, directora general del grupo de expertos German Marshall Fund. Berzina calificó el cese del fuego limitado como «un pequeño paso adelante».

Desde la invasión a gran escala de Rusia en 2022 , Ucrania ha intentado contraatacar a su vecino, mucho más grande, con ataques con drones y misiles en territorio ruso, incluyendo instalaciones energéticas. Estos ataques, que Moscú califica de terrorismo, han permitido a Kiev mantener la presión sobre la economía rusa.

Eso significa que un cese del fuego en los ataques a la infraestructura energética podría beneficiar a Rusia, dijo Maria Snegovaya, investigadora principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales con sede en Washington.

En una publicación en las redes sociales después de la llamada, Trump dijo que él y Putin habían acordado trabajar rápidamente para lograr un alto el fuego y, eventualmente, un acuerdo de paz permanente.

«Se discutieron muchos elementos de un Contrato de Paz, incluido el hecho de que miles de soldados están siendo asesinados, y tanto el presidente Putin como el presidente Zelenskyy desearían que terminara», escribió, usando una ortografía alternativa para el líder ucraniano.

Ucrania declaró el 11 de marzo que estaba dispuesta a aceptar un alto el fuego total de 30 días , una medida que, según funcionarios estadounidenses, daría lugar a una ronda de negociaciones más sustancial para poner fin al mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La guerra ha causado cientos de miles de muertos y heridos, ha desplazado a millones y ha reducido a escombros ciudades enteras.

Trump ha insinuado que un acuerdo de paz permanente podría incluir concesiones territoriales por parte de Kiev y el control de la planta de energía nuclear Zaporizhia en Ucrania . Zelenskiy, quien llegó a Helsinki para una visita oficial el martes poco después de que terminara la llamada entre Trump y Putin, dijo que Europa debe estar incluida en las conversaciones de paz de Ucrania.

Las conversaciones entre Trump y Putin se produjeron mientras Israel reanudaba sus ataques contra Hamás en Gaza, amenazando una frágil tregua y subrayando la dificultad de asegurar ceses del fuego duraderos en conflictos de larga data.

Los dos líderes también discutieron cómo prevenir futuros conflictos en el Medio Oriente y «compartieron la opinión de que Irán nunca debería estar en posición de destruir a Israel», dijo la Casa Blanca.

Las fuerzas rusas están avanzando en el este de Ucrania y haciendo retroceder a la tropas ucranianas de la región rusa de Kursk.

El acuerdo sobre un alto el fuego estrecho refleja el deseo de Trump de normalizar las relaciones con Rusia y sugiere que Putin puede estar ganando tiempo, dijo Susan Colbourn, experta en temas de seguridad europea de la Escuela de Políticas Públicas Sanford de la Universidad de Duke.

«Fue sorprendente la poca concesión que Trump pide a los rusos, a pesar de que invadieron a su vecino», dijo Colbourn.

Las propuestas del presidente estadounidense a Putin desde que regresó a la Casa Blanca en enero han alarmado a los aliados de Estados Unidos.

Ucrania y sus aliados occidentales han descrito durante mucho tiempo la invasión de Ucrania por parte de Rusia como una apropiación imperialista de tierras, y Zelenskiy ha acusado a Putin de prolongar deliberadamente la guerra.

Zelenskiy dice que la soberanía de Ucrania no es negociable y que Rusia debe entregar el territorio que ha confiscado.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió el martes que Rusia había ampliado masivamente su capacidad de producción militar-industrial en preparación para una «future confrontación con las democracias europeas».

En una conferencia de prensa en Berlín junto al presidente francés, Emmanuel Macron, el martes, el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, afirmó que el alto el fuego limitado era un primer paso importante, pero instó nuevamente a un alto el fuego completo. Reiteró que Ucrania debe participar en cualquier decisión final.

Rusia se apoderó de la península de Crimea en 2014 y de la mayor parte de cuatro regiones del este de Ucrania tras su invasión en 2022. En total, controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano.

Putin afirmó haber enviado tropas a Ucrania porque la creciente expansión de la OTAN amenazaba la seguridad de Rusia. Ha exigido a Ucrania que abandone cualquier ambición de unirse a la alianza militar occidental.

Putin también ha declarado que Rusia debe mantener el control del territorio ucraniano que ha ocupado, que las sanciones occidentales deben flexibilizarse y que Kiev debe celebrar elecciones presidenciales. Zelenskiy, elegido en 2019, ha permanecido en el cargo bajo la ley marcial que impuso debido a la guerra.

INT/ag.agencias.europapress/rp.

Últimas Noticias

China busca cautivar al Reino Unido y a la UE a defender el comercio multilateral ante los aranceles de Trump

Pekín. El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, instó el martes a Gran Bretaña y a la...

Más Noticias