martes 8 julio 2025

Trump dice que Estados Unidos mantendrá conversaciones nucleares con Irán la próxima semana

Más Leídas

La Haya-Tel Aviv-Estambu.  El presidente de Estados Unidos,Donald Trump dijo el miércoles que probablemente buscará un compromiso de Irán para poner fin a sus ambiciones nucleares en las conversaciones de la próxima semana y atribuyó a los ataques estadounidenses contra Irán el rápido fin de la guerra entre Israel y Teherán.

Trump dijo que su decisión de lanzar enormes bombas antibúnkeres en el ataque del domingo había devastado el programa nuclear de Irán y calificó el resultado como «una victoria para todos».

«Fue muy severo. Fue una aniquilación», dijo, restando importancia a una evaluación inicial de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos de que el camino de Irán hacia la construcción de un arma nuclear podría haberse retrasado solo unos meses.

Mientras tanto iraníes e israelíes ansiosos buscaban reanudar su vida normal después de 12 días de la confrontación más intensa jamás vista entre los dos enemigos y un alto el fuego que entró en vigor el martes.

En declaraciones realizadas en La Haya, donde asistió a una cumber de la OTAN el miércoles, Trump afirmó que no veía a Irán involucrarse nuevamente en el desarrollo de armas nucleares. Teherán ha negado durante décadas las acusaciones de los líderes occidentales de que busca armas nucleares.

«Hablaremos con ellos la semana que viene, con Irán. Quizás firmemos un acuerdo. No lo sé. No creo que sea tan necesario», dijo Trump.

«Les diré que lo último que quieren hacer es enriquecer algo ahora mismo. Quieren recuperarse», dijo, refiriéndose a las acusaciones occidentales de que Irán ha estado enriqueciendo uranio hasta alcanzar una pureza cercana a la necesaria para fabricar armas.

Más tarde el miércoles, el director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, John Ratcliffe, dijo en una declaración que los ataques aéreos estadounidenses habían «dañado severamente» el programa nuclear de Irán, pero no llegó a declarar que el programa había sido destruido.

La agencia confirmó “un conjunto de pruebas creíbles” de que varias instalaciones iraníes clave fueron destruidas y que tomaría años reconstruirlas, dijo.

La agencia nuclear israelí evaluó que los ataques habían «retrasado muchos años la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares». La Casa Blanca también difundió la evaluación israelí, aunque Trump afirmó que no se basaba en la inteligencia israelí.

Trump afirmó su confianza en que Teherán buscará una vía diplomática hacia la reconciliación. El presidente no dio detalles sobre las conversaciones de la próxima semana, como el lugar y los participantes.

Si Irán intentara reconstruir su programa nuclear, «no permitiremos que eso suceda. En primer lugar, militarmente no lo haremos», dijo, añadiendo que creía que «terminaremos teniendo algún tipo de relación con Irán» para resolver el problema.

El director del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, desestimó lo que llamó el «enfoque del reloj de arena» para evaluar el daño al programa nuclear de Irán en términos de meses necesarios para la reconstrucción, como algo fuera de lugar para una cuestión que necesitaba una solución a largo plazo.

«En cualquier caso, el conocimiento tecnológico y la capacidad industrial están ahí. Eso es innegable. Por eso, necesitamos colaborar con ellos», afirmó. Su prioridad era el regreso de los inspectores internacionales a las instalaciones nucleares iraníes, ya que, según él, era la única manera de determinar con precisión su estado.

La campaña de bombardeos israelí, lanzada con un ataque sorpresa el 13 de junio, aniquiló a la cúpula militar iraní y mató a destacados científicos nucleares. Irán respondió con misiles que penetraron las defensas israelíes en gran número por primera vez.

Las autoridades iraníes informaron que 627 personas murieron y casi 5.000 resultaron heridas en Irán, donde no se pudo confirmar de forma independiente la magnitud de los daños debido a las estrictas restricciones impuestas a los medios de comunicación. Veintiocho personas murieron en Israel.

Israel afirmó haber logrado sus objetivos de destruir las instalaciones nucleares y los misiles de Irán; Irán afirmó haber forzado el fin de la guerra penetrando las defensas israelíes.

La demostración de Israel de que podía atacar a los principales líderes de Irán aparentemente a voluntad planteó quizás el mayor desafío hasta ahora para los gobernantes clericales de Irán, en un momento crítico en el que deben encontrar un sucesor para el líder supremo Ali Khamenei, que ahora tiene 86 años y está en el poder desde hace 36.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, un moderado relativo elegido el año pasado desafiando años de dominio de los de línea dura, dijo que esto podría resultar en una reforma.

«Esta guerra y la empatía que ha generado entre la gente y los funcionarios es una oportunidad para cambiar la perspectiva de la gestión y el comportamiento de los funcionarios para que puedan crear unidad», dijo en un comunicado difundido por los medios estatales.

Aun así, las autoridades iraníes actuaron con rapidez para demostrar su control. El miércoles, el poder judicial anunció la ejecución de tres hombres condenados por colaborar con el Mossad, la agencia de espionaje israelí, y por contrabandear material utilizado en un asesinato. Irán había arrestado a 700 personas acusadas de vínculos con Israel durante el conflicto, según informó el periódico estatal Nournews.

Durante la guerra, tanto el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como Trump sugirieron públicamente que ésta podría terminar con el derrocamiento de todo el sistema de gobierno clerical de Irán, establecido en su revolución de 1979.

Pero después del alto el fuego, Trump dijo que no quería ver un «cambio de régimen» en Irán, lo que, según él, traería caos en un momento en que quería que la situación se calmara.

Tanto en Irán como en Israel, los residentes expresaron alivio por el fin de los combates, pero también aprensión.

«Regresamos después de que se anunciara el alto el fuego. La gente está aliviada de que la guerra haya terminado, pero hay mucha incertidumbre sobre lo que vendrá después», dijo Farah, de 67 años, quien regresó a Teherán desde la cercana Lavasan, adonde había huido para escapar de los bombardeos israelíes.

INT/ag.agencias.europapress/gr.

Últimas Noticias

Milei-Modi y la estratégica relación con la India

Por Dr. Mariano Caucino (*)***** La visita del Primer Ministro de la India a la Argentina que acaba de concluir...

Más Noticias