viernes 19 abril 2024

Gas natural: el derrumbe productivo que preanuncia serios problemas en 2021

Más Leídas

El informe de tendencias energéticas de la IAE Mosconi
Ing. Jorge Lapeña


Como lo viene haciendo mes a mes el Dpto. Técnico del IAE Mosconi publicó el 4 de enero el Informe de Tendencias Energéticas con datos del mes de noviembre de 2020. El Informe se nutre de datos oficiales (*) que son elaborados y comentados con una metodología objetiva puesta a punto a lo largo de los años.

La opinión pública recibe esa información en forma directa y gratuita a través de las redes sociales del Instituto; y también a través de las publicaciones del periodismo especializado de todo el país. La Información mensual es compilada finalmente en un Anuario que se publica en marzo de cada año que no solo reúne la Información mensual del año en curso, sino que la incluye en una serie decenal que permite tener una idea de la evolución de las principales variables y las tendencias de largo plazo del sector.

En lo que sigue voy a comentar los puntos a mi juicio más importantes de este Informe recientemente publicado (**).

PARA EMPEZAR: LA BUENA NUEVA
Empecemos por las buenas noticias: en los últimos 12 meses por primera vez las Energías Renovables en conjunto promocionadas por la ley 27191 alcanzaron un 9,2 % del total de la energía eléctrica, superando a la Energía Nuclear (7,2%) ubicándose como segunda fuente de Energías no productoras de gases de efecto invernadero, detrás de la hidroelectricidad con 22, 2 %.

Queda en evidencia, no obstante, un largo camino por recorrer si se tiene en cuenta que la energía termoeléctrica, de fuerte crecimiento en el Siglo 21, cubre el 60 % del total generado, y ello es incompatible a largo plazo con los compromisos del Cambio Climático asumidos por nuestro país.

(*) El IAE Mosconi utiliza la información producida por las siguientes instituciones: Secretaria de Energía de La Nación; INDEC; Cammesa; ENRE; ENARGAS; ASAP
(**) Ver informe completo en iae.org.ar

La PANDEMIA PUSO EN EVIDENCIA LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL SECTOR ENERGETICO
a) Petróleo: el fracaso del “Barril Criollo”
1) La Producción nacional de crudo se redujo durante los meses de cuarentena (marzo -noviembre de 2020) con respecto a los mismos meses de 2019 en un 8,5 % como consecuencia de la disminución de la demanda interna.
2) En el mismo período las ventas de gas oíl –el combustible del Transporte- se redujeron un 13 % y las de naftas – automóvil particular- en un 37,2 %.
3) El Gobierno de Alberto Fernández sancionó el sobreprecio interno denominado “barril criollo” que acentuó las tendencias inflacionarias y recesivas. Sin embargo, la medida no logró sostener la producción nacional y se convirtió en un fracaso rotundo.
4) Si bien la exportación de crudo aumentó un 16 % respecto al año anterior la realidad demostró que la producción nacional no pudo mantener el nivel de actividad colocando los excedentes en el exterior.


b) Gas natural: el derrumbe productivo que preanuncia serios problemas en 2021

La demanda interna de gas natural – nuestro principal producto energético- se redujo en el último año en un 4,7 %; pesan en esa disminución los efectos de la larga cuarentena y la consecuente contracción de la actividad económica.

Sin embargo, la producción gasífera se derrumbó, cayendo el 9,7 % en el año, lo que representa una caída catastrófica. Esto produjo un doble efecto, por un lado obligó a aumentar las importaciones de gas natural desde Bolivia y de GNL, que se incrementaron en un 6,3 % en el año, y por otro lado, en el mismo lapso cayeron las exportaciones en un 20,2 %.

Durante los meses de la cuarentena propiamente dicha la disminución de la producción fue del 11,2 % y se produjo no solo en los yacimientos de gas convencionales sino también en los No Convencionales (Vaca Muerta) donde la caída productiva fue aún mayor, poniendo de manifiesto la debilidad del argumento usado tanto por el oficialismo como por la oposición política respecto a Vaca Muerta como única tabla de salvación.

El Gobierno fue el promotor del denominado “Plan Gas 4”, y volvió a sufrir un rotundo fracaso al no haber obtenido ofertas que aseguren el normal abastecimiento en el invierno de 2021.
Un hecho notable es la caída de la producción de gas por parte de YPF que explica el 65 % de la disminución total de Argentina. Esto obliga a poner el foco de atención política en este punto.

c) La Renegociación del Contrato con Bolivia: Una claudicación sin precedentes
Los negociadores argentinos firmaron la Adenda 5 al Contrato con Bolivia de provisión de gas importado firmado en 2006. El gas de Bolivia que en 2021 es más necesario que nunca debido a la catastrófica caída de la producción doméstica fue reducido en cantidades y se convalidaron precios exorbitantes en la frontera argentino-boliviana muy superiores a los que rigen en el mercado internacional.

Los negociadores argentinos se quedaron sin tiempo y claudicaron ante los evidentemente más sagaces negociadores bolivianos en una renegociación que se hizo el último día del año y debería haberse iniciado y concluido 6 meses antes.

Esa inexplicable acción del Gobierno tuvo como correlato la inmediata contratación del barco regasificador de GNL en Bahía Blanca como única forma de evitar un corte masivo de gas.

d) Final: el extraordinario crecimiento de los subsidios energéticos como única forma de evitar el colapso de los servicios públicos energéticos y el caos social

El Informe de Tendencias Energéticas muestra que los subsidios energéticos en el año que finaliza crecieron en pesos con un ritmo del 99,6 %, que multiplica por 3 el crecimiento de la inflación doméstica.
Lo curioso es que los subsidios medidos en dólares alcanzan en el año a la friolera de 5124 millones de US$ (crecieron un 25% respecto al año 2019). Es una cifra escalofriante que habla de un problema económico muy serio.

En 20 años, con ese ritmo, el total de subsidios alcanzaría a los 102.000 millones de U$S, una cifra seguramente inaceptable para el FMI en este momento previo al inicio de la negociación de la deuda.

Esa cifra es a todas luces insostenible, pero es la misma con la cual se manejó en promedio el “kirchnerismo” en su largo gobierno. Desde 2003 hasta el inicio de 2016 los subsidios energéticos también rondaron los 100.000 millones de U$S y mostraron la peor cara de la crisis energética.

Finalmente hay que tener en cuenta que el Gobierno de Alberto Fernández, que acaba de ratificar los congelamientos tarifarios, juega su última carta a los subsidios para evitar la quiebra del sistema eléctrico. Y convierte a Cammesa en el vehículo para evitar esa quiebra.

Ing. Jorge Lapeña, 5 de enero 2021
Presidente del IAE Gral. Mosconi
P/BN/CC/rp.



Últimas Noticias

¿Tengo que pagar la prepaga? Preguntas y respuestas para entender los cambios en la salud

El Gobierno dispuso hoy un cambio profundo en el cálculo de precios de la medicina prepaga, tras la disputa...

Más Noticias